ALGUNOS APUNTES SOBRE EL MACHETE
“Dios no castiga ni con palo, ni con rejo, si no con un machetico viejo” Típico en la indumentaria del campesino antioqueño, especialmente del arriero, símbolo de Antioquia junto con su mula en la cual llegó a esta tierra hasta la primera locomotora.
Inspirador de poemas, canciones, trovas, refranes y pinturas; como cuan musa a la que se le quiere decir cuánto amor se le tiene. Encontramos en la literatura compilaciones completas dedicadas a esta herramienta que no podía faltar en el cinto del campesino y que sin su ayuda hubiera sido difícil abrir los caminos al desarrollo y la industrialización del pueblo antioqueño.
Algunas definiciones:
MACHETE
Arma más corta que la espada, de hoja ancha, de buen peso y de un solo filo que usan como instrumento de trabajo nuestros campesinos.
Bendigamos al machete, amigo y compañero de nuestros paisanos, con cuya punta acerada y firme se ha escrito la historia patria. Bendigámoslo. Porque su hoja sin mancha, ennoblecida está por todas las bizarrías.
Tomado de Diccionario folklórico antioqueño/ Jaime Sierra García p. 426
También conocido como peinilla, aunque ésta es definida diferente:
PEINILLA
Esposa del machete. No se sabe por qué el machete es barrigón y la peinilla con el frente y el trasero rectos… La peinilla “es parte anatómica” del campesino antioqueño. Un campesino sin peinilla es como una lora sin uñas o un toro sin… sin… mejor dicho, un buey…
Tomado de Diccionario jilosófico del paisa/ Luis Lalinde Botero p. 280.
Estrofa del “Romance al arriero” de Guillermo Córdoba Romero
Suena el delantal de lona
colgado de las caderas;
la vaina de la PEINILLA
contra la pierna golpea
y, sucia. Sobre los hombros
se repliega la mulera
Pero no solo es considerado como herramienta de trabajo, el machete también se sacaba del cinto cuando se armaba la trijulca y cuan espadachines se podían ver las chispas que salían cuando se estrellaban los machetes.
Adivinanzas 1. En un cuarto muy oscurotienen a San Juan desnudo. 2. Chilín, chilinguiaba,entre las piernas colgaba:pa metelo y pa sacalo,con las manos lo agarraba. EL MACHETE Violador de la selva y del rastrojo,brilla al sol su reluciente hojay de un tajo satánico despoja,a Diana rubia su corpiño rojo. Fundador de pueblos y praderas,desfacedor de quejas y querellas,cuida del amor de las doncellasy defiende el honor de sus quimeras. Compañero sin par del Campesino,en las noches de amor y de la penadel cansado vivir de su destino. Isidro Labrador. La tierra buenadá su fertilidad a tu faenay a tí te debe su glorioso sino. Osman MayaJulio 15- 1967 Cristina Silva Rodríguez
Originally posted on 21 julio, 2020 @ 6:51 pm