Las mejores zonas para alojarse en Medellín son el Poblado, Envigado, Laureles y en menor medida el Centro y Belén. Te explicamos cómo son y que te puedes encontrar en cada una de ellas.
En la región natural del valle de Aburrá, al resguardo de la impresionante cordillera de los Andes y recorrida por el río del mismo nombre, se enclava Medellín.
Aunque hace algunos años que la capital de Antioquía se ha renovado y ofrece virtudes propias que atraen a las almas viajeras más intrépidas, ha sido la popular serie Narcos quien la ha colocado en el centro de todas las miradas.
Y es que la metrópoli colombiana es la ciudad natal de Pablo Escobar, el narcotraficante más archiconocido del país, el cual convirtió a esta ciudad en un auténtico negocio de las drogas durante muchos años.
De hecho, si la visitas verás que muchas tiendas de recuerdos tienen souvenirs e incluso se pueden hacer rutas guiadas siguiendo la estela del fallecido narco. Sin embargo, poco queda de la Medellín de los tiempos de Escobar.
La ciudad ha sabido reinventarse. Y de qué manera!! Hoy es uno de los referentes turísticos de Latinoamérica. Medellín se ha convertido en la ciudad más vanguardista de América del Sur y sin perder un ápice de la esencia y su cultura pasada.
En sus cerros se apilan barriadas con casas modestas, las cuales miran a un centro urbano renovado, efervescente y moderno y donde los antiguos lugares de intercambio de las drogas ahora son bonitos centros culturales, coquetas bibliotecas, zonas verdes, que constituyen auténticos pulmones de relax y diversión, y miradores, desde donde las vistas a la ciudad colombiana son simplemente mágicas.
Medellín tiene un buen número de atractivos como su metro, el único que hay en todo el país, interesantes parques-biblioteca, plazas icónicas como la plaza Botero, edificios vanguardistas, museos de primer nivel internacional como el museo de Antioquía o el palacio de la Cultura, interesantes puntos de interés, como el jardín botánico, y un largo etcétera que esperan ser descubiertos por sus visitantes.
A esta ciudad se la conoce como la «ciudad de la eterna primavera», pues la temperatura que se disfruta al amanecer es la misma que hay al atardecer en las zonas mediterráneas. La metrópoli es, además, jaranera y bulliciosa por la noche y un mar de tranquilidad al amanecer, que es el mejor momento para descubrir los secretos de una ciudad.
Su gastronomía es deliciosamente sabrosa y constituye otro motivo más para hacerle una visita. Está muy bien representada por las arepas (pan de maíz), por los pericos (huevos revueltos), por el pan de yuca, por la bandeja paisa (un plato con arroz, frijoles, huevo frito, patacón, chicharrón, arepa, aguacate y carne mechada), por los ricos zumos naturales de frutas exóticas y, por supuesto, por su café, el más aromático y sabroso del mundo.
No cabe duda, esta ciudad es una delicia y un poderoso atractivo para los amantes de los viajes diferentes. Si estás pensando en visitarla o ya tienes reservado tu billete y quieres información sobre cuál es la mejor zona para quedarse en Medellín, toma nota. Te contamos todos los detalles acerca de los mejores lugares para alojarse en la ciudad.
Las mejores zonas donde alojarse en Medellín
Frente a las alternativas para hospedarse en Medellín es necesario conocer las particularidades de cada zona de la ciudad. Saber lo que define cada lugar te ayudará a elegir el hospedaje más acorde para ti. Nuestra selección de los mejores barrios es la siguiente:
1. El Poblado
Es una zona elegante de clase alta, reconocida en Medellín y en toda Colombia por su alta calidad de vida. Sin duda, es la zona más buscada para alojarse en Medellín por la cantidad y cercanía de servicios como restaurantes, cafés, teatros, centros comerciales y espacios culturales.
Es la zona más segura de la ciudad, es asiento de conglomerados financieros e industriales de Medellín, y también la que ofrece la mejor vida nocturna, sobre todo alrededor del Parque Lleras. Otro de sus atractivos es su verdor envolvente. Además de sus encantadores parques.
Esta zona, conocida como Comuna 14 en Medellín, está dividida a su vez por 23 barrios que amplían su diversidad urbana: El Poblado concentra una iglesia, un museo, prestigiosos centros educativos y culturales y hasta es sede de un canal local de televisión llamado TeleMedellín.
Todas las franquicias de marcas mundiales tienen lugar en las calles de El Poblado. Es ideal para caminar y pasear de día o de noche, mientras disfrutas del entorno urbano y la hospitalidad de sus habitantes que no sobrepasan las 660 mil personas.
Entrar y salir de El poblado es otra ventaja para los turistas, pues la zona está conectada con las principales arterias viales, lo que permite el fácil acceso de vehículos particulares y medios de transporte público, con rutas adyacentes a las estaciones del metro.
2. El Parque Lleras
Es la zona preferida de jóvenes y adultos contemporáneos con ganas de divertirse y pasarla bien. Parque Lleras es emblema de la gastronomía y la vida nocturna de Medellín. Muchos vienen del extranjero en busca de conocer sus noches inolvidables.
Y no es para menos: entre jueves y domingo, el lugar reúne a miles de locales y turistas nacionales y extranjeros que disfrutan de la variedad de bares y cafés, además de sus discotecas que organizan fiestas temáticas para todos los gustos y edades. Entre semana sus calles se llenan de artesanos, pintores y artistas callejeros.
Este sector es literalmente un parque construido en los años 30 dentro de El Poblado, con más de 40 casas a su alrededor, que en la actualidad perduran como su pasado más tradicional. Hoy la zona alberga más de 80 locales comerciales entre hostales económicos, hoteles de media gama, casinos, boutique de ropa, bares, cafeterías, y restaurantes.
Por su intensa movida fiestera, no es recomendable si vas con niños y personas de la tercera edad. El bullicio de las fiestas se prolonga hasta la madrugada, y no pocas veces, hasta el amanecer. Tenlo en cuenta si lo escoges como campo base para dormir en Medellín.
La zona es segura. La policía de Medellín cumple con un riguroso cronograma de patrullaje por las zonas más concurridas por turistas.
Como la mayoría de los sectores de El poblado, Parque Lleras está próxima a la estación del metro Poblado (línea A, se llegan en trenes de raya azul) y también por el sector circulan las líneas de autobuses C3 001, C3 002 y 1. Desde Parques Lleras salen autobuses que hacen tour por toda la ciudad.
– Alojamiento en el Parque Lleras
3. La Candelaria – Centro
Es conocida como la zona meridional de Medellín. Allí el turista apreciará la diversidad de sitios culturales por visitar, entre los cuales figuran tres museos, un centro cultural y más de 15 espacios de teatros.
Algunos de los principales atractivos turísticos más importantes del barrio son la Catedral Metropolitana, la archiconocida Plaza Botera, y el imprescindible Museo de Antioquia.
Es una zona donde abunda el baluarte arquitectónico de Medellín: hay 13 iglesias repartidas en la zona, y se encuentran edificios de arquitectura clásica de los años 80 y 90, así como joyas arquitectónicas coloniales. Los más conocidos son el Palacio Nacional, el Centro Coltejer (uno de los más altos del país) y el Edificio San Ignacio (construido en 1803).
Por el transporte no tienes que preocuparte. De todas es la mejor zona para moverse en Medellín. Al ser el centro de la ciudad, la mayoría del transporte colectivo obligatoriamente pasa por el sector. Las líneas de transporte con mayor circulación son aquellas identificadas de la siguiente forma: 305, 135, 130A, 135 y 6C5.
Si prefieres el metro, puedes llegar bajándote en una de las seis estaciones (cinco en la línea A y una en la línea B) en dirección al centro. Por tranvía tienes disponibles tres estaciones, mientras que por el Metroplús (transporte de tránsito rápido con carriles sin tráfico) puedes trasladarte en cuatro estaciones de la línea 1 para llegar a La Candelaria.
En La Candelaria la seguridad es un desafío permanente para las autoridades en Medellín. Hay planes y operativos policiales desplegados en la zona. Sin embargo, si recorres el sector lo mejor es no mostrar opulencia y evitar trasladarte con objetos de valor. Procura siempre andar en sitios turísticos concurridos. Si no es necesario, no visites el centro de noche.
– Alojamiento en la Candelaria-centro
4. Laureles
Laureles es un buen barrio de Medellín donde se levantan edificios residenciales de lujo y hoteles y hostales de gama media-alta. En Laureles las calles lucen limpias y arboladas, en medio de una estancia apacible de turistas y habitantes de la zona, la mayoría de la tercera edad.
La zona es considerada como un patrimonio urbano de la ciudad. Las pocas casas de la zona datan de la mitad del siglo XX, la mayoría fueron convertidas en oficinas y galerías de arte local; otras se ofrecen como casas de alojamiento familiar pero como servicio exclusivo y limitado.
Definitivamente es un lugar para descansar, y quedarse en Medellín alejado del ruido y el tráfico del centro. De hecho, es uno de los lugares preferidos de los turistas para hospedarse en Medellín, sobre todo por la oferta gastronómica, muy rica en sabores y especialidades nacionales e internacionales.
En Laureles se puede caminar de día sin sensación de inseguridad. No obstante, en las noches, no hay que exponerse en calles y zonas residenciales solitarias.
Como turista puedes recorrer de día con tranquilidad los lugares más frecuentados, como tiendas de diseño, bares y en particular los locales de café y repostería, donde preparan con técnicas europeas postres y platillos a base de chocolate, únicos en su estilo.
Sin perder su clima de tranquilidad, dentro de los hoteles y en la única universidad de la zona suelen organizar eventos culturales y artísticos sobre los lugares históricos de esta zona.
A Laureles es fácil llegar. Los visitantes pueden ir a través del metro, en la línea B, o por las rutas de transporte identificadas con los números 193, 195, 191 y 316.
5. Belén
Belén es una zona de estrato medio-bajo que conserva el raigambre de pueblo de Medellín. Sus calles modestas están acaparadas por pequeños comercios dedicados básicamente a la preparación de comida típica como los buñuelos, las papas rellenas o las famosas empanadas (masa de maíz precocida rellenas de queso, carne o pollo que se fríe en aceite).
El centro de la actividad social y comercial de Belén radica en el parque y la iglesia de Nuestra Señora de Belén. En ambos lugares, integrados en un mismo espacio público, circulan grupos de turistas cada año para apreciar la iglesia, una de las primeras construcciones de la zona en 1800. Adentro se exhibe un cuadro de Nuestra Señora Belén, una joya artística del siglo XVII.
El parque tiene caminerías hechas en la época colonial, combinadas con asientos de metal más modernos. En el parque se instalan muchas tiendas informales que venden cualquier cosa derivada del ingenio colombiano: desde bisutería, recuerdos, hasta ropa confeccionada por los mismos habitantes de Belén.
Belén es un lugar tranquilo para pasear en el día, maravillarse con el paisaje pintoresco de los abuelos jugando dominó a un costado de la plaza, o participar en una de las excursiones en bicicleta que desde allí organizan hacia otras zonas de Medellín.
Cerca de la zona queda el centro comercial Los Molinos y un parque-biblioteca con espacios donde se efectúan eventos artísticos de la comunidad.
Si la escoges para dormir en Medellín ten en cuenta que de noche no es aconsejable alejarse más allá del parque y la iglesia. Hay que evitar las calles internas, en dirección hacia los asentamientos informales. Si vas a salir y entrar a Belén en la madrugada, hazlo en taxi.
6. Envigado
Envigado disputa la categoría de mejor calidad de vida con El Poblado. Y no es para menos: Envigado es ejemplo de desarrollo urbano y turístico colombiano. De hecho no es una comuna o barrio. Se trata de un municipio con 250 mil habitantes, llamado el Mónaco de Colombia.
El turista difícilmente se aburrirá en Envigado, pues hay mucho que ver y conocer. Esta zona cuenta con 17 iglesias de arquitectura clásica y moderna, 12 parques reforestados y temáticos, hileras de edificios arquitectónicos y museos y casas de cultura por doquier.
La belleza urbana de Envigado se debe a que el 70% del presupuesto municipal es invertido en servicios y ornato público. Eso lo convierte en una referencia atractiva llena de restaurantes de alta gama, bares, centros comerciales (uno de ellos el más grande de Colombia) y tours turísticos por los sitios más emblemáticos.
Envigado, a diferencia de otras zonas, comparte su auge urbano con 2.744 hectáreas de bosque virgen en sus alrededores, donde los turistas pueden disfrutar de paseos y estancias prolongadas en casas campestres.
Desde allí pueden apreciarse 381 especies de flores y 200 de fauna vertebrada (peces, aves, mamíferos, reptiles y anfibios). Muchos lo denominan el «paraíso de Colombia».
Transportarse a Envigado en sencillo. Queda a 10 kilómetros del centro de Medellín y a 17 minutos en vehículo. En el metro de Medellín te puedes bajar en la estación Envigado en la línea A. Si prefieres el transporte público, puedes tomar las unidades identificadas con el letrero Gascuña 2.
Todas estas referencias hacen de este lugar una alternativa muy interesante para alojarse en Medellín. A pesar de ello no es uno de los sitios que el turista foráneo considere como primera opción. Sobre todo debido a la distancia con el centro de la ciudad.
Originally posted on 1 julio, 2020 @ 9:32 am