EL CARRIEL O GUARNIEL

Carriel-Hecho-a-Mano-830x553El carriel ANTIOQUEÑO tuvo sus inicios en Envigado y así fue llevado y apropiado por Jerico y Amalfi. Es una de las más bellas artesanías colombianas con mas de 100 años de historia. El carriel es un tipo de bolsa o uso monedero de cuero masculino en la región paisa desde la época colonial.

Es una prenda distintiva del Sr. Antioquia, los condados paisas totalmente exclusivos. Es ampliamente utilizado para la supervivencia de las portadoras, y una de sus características es que por lo general tiene numerosos bolsillos y compartimentos, algunos de los llamados “secretos”. El carriel era de uso muy popular cuando Antioquia era una región principalmente agrícola, pero la urbanización nacional hizo que el carriel fuera relegado a la estancia campesina. Sin embargo, a lo largo de los años adquirió un fuerte sentido de pertenencia, simbólico – cultural en la región paisa.

ETIMOLOGÍA
Es claro el origen etimológico de la palabra carriel. Puede provenir de varias fuentes: francés Cartier, que significa mano, o también por la evolución lingüística de la expresión Inglés Carry All (carga total). Otra posibilidad es que el carriel expresión tenía un origen hebreo, es decir, que era un hebraísmo. La terminación “El” (Dios), es típica en el idioma hebreo, como por ejemplo los nombres de Rafa-El, Gabri-El, Migu-El, etc. Podría surgir hebreizados entonces los conceptos de “carga”, Carr-I-El, “o llevar carga” o Guarn-I-El (guarniel), “guardar”, el último término se utiliza indistintamente para referirse a esta prenda de Antioquia.

COMPOSICIÓN DEL CARRIEL
La apariencia, el frente, la tapa, o la “fachada” del carriel paisa que se observa a primera vista está confeccionada con piel de animal sin pelar. En un auténtico carriel paisa son imprescindibles los pelos o la pelambre de la piel, por demás muy bien peinados, y las imitaciones de carriel carentes de pelambre no tienen sentido con relación a la prenda típica original antioqueña.

En los carrieles antioqueños originales la piel y la pelambre de la fachada solían ser de nutria o tigrillo; también, en alguna época se utilizaron fachadas de león (puma), tigre y (jaguar). Sin embargo últimamente, por razones ecológicas para la preservación de las especies animales salvajes, las fachadas del carriel se están elaborando con piel deternero, la cual conserva la presentación fundamental de la prenda sin necesidad de cazar fauna salvaje para la fabricación del carriel.

La bolsa, o carriel propiamente dicho, pende desde el hombro izquierdo mediante una reata, o correa, de unos cuatro centímetros de ancha, fabricada en cuero delgado y recubierta necesariamente con un distintivo charol. En los carrieles finos, las correas de colgadura van adornadas con ojaletes y chapas metálicas, y con dibujos elaborados con hilos de colores, usualmente verdes, amarillos y rojos.

Originally posted on 26 agosto, 2020 @ 7:05 pm

(Visited 191 times, 1 visits today)