Oscar Dominguez / Columna Desvertebrada, El Colombiano, julio 29/2021
Cuando empezó a actuar como Carolo, la humanidad olvidó su nombre de pila, Gonzalo Caro Maya, hijo de María Ofelia y Carlos Enrique, sus amados Electra y Edipo, a quienes despidió en pandemia.
Rebelde con y sin causa, no nació para el anonimato. Para muestra este botón: Ejerció el insólito oficio de catador de marihuana en Holanda, pagado por el gobierno de ese país. “Estás despedido”, le dijeron.
En tercero de bachillerato predicaba, Rousseau en mano, que el hombre nace bueno pero la sociedad se lo tira.
Fuera con el revolucionario.
Intentó economía en la Universidad de Antioquia. Nada. Finalmente, se graduó en la Universidad del Salón Versalles. El resto vino por añadidura: su festival de Ancón, la revista-cadapuedario El Pellizco, y su condición de Brigitte Bardot de Anorí, donde nació, por su defensa de los animales y del medio ambiente. Despido a Carolo con la única palabra en quechua que conozco: Tupananchiskama: hasta que la vida nos vuelva a encontrar. Recordando viejos tiempos y escuchando la Mula Revolucionara … De Pablus Gallinazo que la compuso en 1968 en homenaje a el Che Guevara . Y el cuadro que tengo en la mano es una foto original que poseo desde 1968 cuando yo era militante de la JUCO .
LA ENTREVISTA
El siguiente es el texto completo de la entrevista a Carolo tal como me la hizo llegar a través del correo electrónico. Por razones de espacio, en El Colombiano, se publican apartes.
Las fotos fueron tomadas de la «féisbu» del ilustre finado. od
¿ Quién era Carolo a los 23 años cuando hizo el festival de Ancon?
R/ Era un camellador, desde niño cuando me ganaba mi platica vendiendo minisigui y cofio en la escuela y además monté un negocio de alquiler e intercambio de revistas de cómics y aventuras del lejano oeste americano. Nací en Anorí y a los 4 años nos mudamos para Carolina del Príncipe, y en el pueblo me echaron del colegio por decir en una clase de religión EL HOMBRE NACE BUENO Y LA SOCIEDAD LO CORROMPE y el cura me pregunto y usted donde ha prendido eso, eso está en el libro EL EMILIO de Juan Jacabo Raussau, y tener esas ideologías en ese momento medio motivo de expulsión del colegio en 3ro de bachillerato. me toco ese resto de año viajar de Carolina a Anorí como ayudante de un arriero, y en fin para el año siguiente en el año 1964 me vine a Medellín a estudiar en el instituto San Carlos y en el año 1968 entró a la universidad de Antioquia y después de 3 años sin consejo estudiantil e inspirados y contagiados por el mayo del 68 en parís nos propusimos en volver a montar consejo estudiantil, donde al final fui expulsado en el primer semestre del año 1970, y sin posibilidad de seguir estudiando y graduado en la universidad del salon versalles me volví artesano, bohemio, diseñador y comerciante. En el editorial de la ultima revista alli esta como nacio lo de Ancon.
¿Quien es Carolo de hoy?
R/ El mismo rebelde de antes, pero con 50 años encima y con la satisfacción de haber logrado quitarnos de encima las cadenas de la camándula y de haber confrontado el sistema y las estructuras y oligarquías opresoras para lograr no solo como lo han mostrado y que se fijan solo en la mariguana y las minifaldas, y logramos a partir de Ancon conseguir la justicia social, la liberación social, la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y el despertar de la juventud de ese entonces para sembrar unas semillas que ya estan empezando a germinar para el año proximo las bodas de oro de Ancon y de acuerdo al momento y las circunstancias sociales en la actualidad tendremos el terreno abonado para buscar un nuevo cambio generacional y un despertar para esta colombia que tanto a sufrido por los gobernantes mediocres y pícaros y no pretendemos hacer una revolución sino buscar nuevos caminos de paz amor y creación.
¿ Lo bueno del festival de Ancon y lo malo?
R/ Lo bueno, ya lo hemos dicho y predicado a cuatro vientos lo que se logró y conquistó para nuestra generación
Lo malo, es que todavía después de 50 años existen periodistas que no han avanzado nada y todavía vienen con esos cuentos de condenar y denigrar de Ancon si hoy en dia la gente saca pecho echando el cuento que estuvieron en Ancón o que comulgan con las ideas de Ancón y por ese motivo después de Ancón me fui a andar y viajar por muchos países viviendo del cuento de Ancón sin tener que lavar platos o lavar pisos o llevarles encomiendas a un patrocinador y aunque no lo sea Ancon me catapultó o convirtio en un embajador y conocedor del rock y la marihuana.
¿Que ha cambiado en el pais en 50 años?
R/ En la pregunta anterior lo hemos expresado, las libertades la justicia el entendimiento
¿Es usted mejor que antes?
R/ Pues creo que si con la experiencia y conocimientos acumulados a lo largo del tiempo, lo que me hace falta es el curso de alfabetización digital ya que no manejo ningun teclado o botón ni cabrilla
¿Se queda con el carolo que hoy o prefiere el de antes?
R/ Con la experiencia y conocimientos de ahora, pero me hace falta la vitalidad de la juventud eso en la parte fisica por que en la mental me sigo teniendo ideas rebeldes y juveniles aunque no lo alcance hago el intento de saltar el charco.
¿Ancon se repite?
R/ Ancón es irrepetible pero en el 2022 en la tercera semana de junio haremos la segunda versión ya no enfocada en un festival solamente musical y en un solo lugar sino que tendremos un gran concierto en el estadio otros conciertos en el autódromo que se está construyendo en Bello y algunas actividades y conciertos en teatros de medellín y unas pasarelas para recordar reactivar o renovar la moda y lanzar a medellín como la capital mundial de la moda y la innovación.
¿Que errores se piensa ahorrar?
R/ Los inconvenientes carreras y apuros por la inexperiencia y utilizando los avances y el reconocimiento o posicionamiento que tenemos en el territorio.
¿A que se dedica en la actualidad?
R/ A trabajar por la defensa y protección de la fauna, la flora, el agua, el medio ambiente, los derechos humanos y la justicia social ( al estilo LA BARDOT en París ) y la producción de El Pellizco que es una tribuna que nos abre puertas y nos produce de que vivir independientes, y por eso cuando me preguntan que si soy pensionado le respondo que mi pensión es el Pellizco.
¿Como van las finanzas con el pellizco?
R/ pues hombre por ahora subsistiendo con las pautas de Alcaldia de Medellin, Rionegro, El Retiro, Gobernación de Antioquia y Unaula, por que la pandemia nos a tenido bloqueados algunas cosas por la virtualidad y otra por la no presencia de alcaldes y funcionarios de la Alpujarra.
¿Como anda su proceso de beatificación?
R/ Hermano el proceso de beatificación te lo envío el sábado en este momento se me agotó el combustible y quien me está digitando bebe partir
Gonzalo Caro Maya (Carolo)
—————————————————————————————-
Falleció ‘Carolo’, periodista que lideró festival hippie más concurrido de la historia de Colombia
Por: Redacción BLU Radio
|Foto: Suministrada
En el hospital de La Ceja falleció, producto de una peritonitis, Gonzalo Caro, ‘Carolo’, uno de los periodistas más conocidos de Antioquia por su aporte a la cultura y al oficio en la región.
‘Carolo’, de 74 años y quien hasta antes de la pandemia estuvo presente en los eventos de prensa de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, tenía una revista llamada ‘El Pellizco’, fundada en 1994.
Sin duda, uno de los aspectos por el que más destacaba ‘Carolo’ era por ser uno de los líderes del movimiento hippie en Medellín y organizar, inspirado en Woodstock, el mítico Festival Ancón en 1971 en La Estrella.
El periodista Hernán Cuartas lo acompañó en la tarea de llevar a cabo este evento.
Marcó un hito muy importante para la música y para la cultura paisa, en especial en el ámbito del rock. En ese tiempo hacíamos parte del movimiento nadaísta junto a Gonzalo Arango, Caballero, Pablo Gallizano. Y a él le dio la idea de venir a hacer ese evento
contó Cuartas.
Según el profesional, este año lograron conmemorar los 50 años del Festival de Ancón y la idea era organizarlo nuevamente de manera presencial.