La feria de las flores en sus inicios.

Medellín ciudad de Innovación, Investigación, Desarrollo y Cultura Capital de la Eterna Primavera y de la Luz. La mejor ciudad Colombiana para vivir Ciudad de museos, parques, bibliotecas,  de cerros, flores y jardines, de ciencia y tecnología… Con modernos sistemas de transporte y un río que la atraviesa de Sur a Norte.

Feria de las Flores 2020 Guía: del 31 de julio al 8 de agosto – No cancelada

El origen de la Feria de las Flores se remonta a las costumbres de los
primeros años de la década de 1910,

Con la llegada de la primavera a la ciudad de Medellín en el mes de Mayo, un mes dedicado a la virgen María…

…daba como resultado altares de iglesias y hogares adornados con bellísimas flores.

La alegría era tal, que celebraban con ruidosos Jolgorios, bailes y comparsas callejeras…

…que terminaban con la coronación de la Señorita Orquídea en el salón Dorado del Club Unión.

Los excesos en esas festividades llevaron a las autoridades a prohibirlas por más de 20 años.

A finales de la década de 1930, Medellín era reconocida por ser una ciudad exportadora de Flores y de las mejores Orquídeas.

… y con la Idea de realizar una fiesta que resaltara las costumbres Antioqueñas, el civismo,
y la prosperidad de los Paisas, se da paso a la Fiesta de las Flores.

La fiesta de las flores de 1957 organizó la primera exhibición de silletas con flores en el Parque de Bolívar, Evento que con 40 silleteros y sus flores dan origen al evento más importante de la Feria de las Flores, “El desfile de Silleteros”

En el año de 1964  la fiesta de la flores se traslada de Mayo al mes de Agosto, para coincidir con la fecha
de celebración de la Independencia de Antioquia.

A mediados de los años 90´S la fiesta de las flores pasó a llamarse La Feria de las Flores.

Un evento con variada programación y espectáculos, que convoca a miles de extranjeros
y de Colombianos a disfrutar…

…de la hospitalidad Paisa, y de su Cultura. Una enmarcada por sus variados climas y bellos paisajes!

Sabía que Las Silletas sirvieron como medio de transporte de personas y mercancías por la agreste geografía Antioqueña antes de la llegada de las mulas.

Las silletas están compuestas con más de 80 variedades de flores, y se resaltan 4 tipos de silletas:

SILLETA TRADICIONAL:
Es el ícono del campesino floricultor, repleta con ramilletes de flores, es la que más variedad de flores lleva.

EMBLEMÁTICA:
En ella se plasma un mensaje  de carácter cívico o Educativo.

MONUMENTAL:
Esta silleta es más colorida, vistosa y grande.

COMERCIAL:
Silleta financiada por entidades y  empresas públicas y privadas.

(Visited 30 times, 1 visits today)

Originally posted on 25 octubre, 2020 @ 10:52 am

Etiquetas: , ,
Previous Post

Medellín se convertirá en la capital latinoamericana de la movilidad eléctrica.

Next Post

La 80 tendrá un Metro Ligero, desde Caribe hasta la Aguacatala.

Salir de la versión móvil