MUSEO EL CASTILLO, Medellín, Colombia

Don Diego Echavarría M. compró el Castillo a Doña Nelia Gaviria

El Castillo fue construido alrededor de 1930 en estilo Gótico Medieval, su arquitectura se inspiró en los castillos del Loira en Francia.

Construido por don José Tobón Uribe médico graduado (junto a su hermano Eduardo) en la Universidad de La Sorbona en Francia, quién a su regreso a Medellín montó la exitosa cadena de Farmacias Pasteur, que le hicieron un hombre rico y acomodado.

Don José era hermano del gran filántropo de la Ciudad de Medellín, don Pablo Tobón Uribe, quién amasó una gran fortuna con base en el juego bursátil con parte de la herencia dejada por sus padres; llegando a ser el mayor accionista de la Compañía Colombiana de Tabaco, Coltabaco, y el segundo más importante de Cervecería Unión, Cervunión.

Don Pablo Tobón Uribe murió soltero en 1954, donando su fortuna para la construcción de un Hospital y un Teatro que llevan su nombre y que son símbolos de la ciudad, igualmente, donó la custodia, las gigantescas lámparas de bronce y los confesionarios de mármol de Carrara que tiene la imponente Basílica Metropolitana de Medellín (la más grande del mundo construida en ladrillo cocido).

Don Pablo Tóbon U. pasaba las mañanas encerrado en su solariega mansión revisando los diarios capitalinos (de Santafé de Bogotá) y de provincia; vestido hasta el mediodía en pijama y levantadora.

El Museo El Castillo, inicialmente, fue residencia campestre para José Tobón Uribe, quien trajo los planos de París.


Está situado en El Poblado, a él conduce una avenida de cipreses italianos gigantescos cuyas semillas fueron traídas de la Villa Adriana cerca a Roma.

Tras la temprana muerte de don José Tobón Uribe, su esposa doña Nelia Gaviria vendió el Castillo en el año de 1943 a don Diego Echavarría Misas.

En 1971, pasó a convertirse en museo, a partir de la muerte de don Diego, de colecciones permanentes, subastas y exposiciones temporales.

El museo es un lugar magnifico y ensoñador que reúne el arte, la creación y la belleza auténtica del pasado que ha vuelto a nacer como el patrimonio de culturas que hicieron huella muchos años atrás.

Entre bronces, espejos, cubiertería, porcelanas, mármoles y vajillas de todos los lugares del mundo, se ve el reflejo de la exquisitez que rescata el encanto del pasado.

Originally posted on 29 agosto, 2020 @ 6:42 am

(Visited 412 times, 1 visits today)