Arcoiris: Agua pasada por lluvia más una cuota personal de sol. Al arcoiris solo lo afecta el racionamiento de luz que hay en los eclipses.
El arcoiris no interviene en política: en su bandera nacional tiene adecuada y equitativamente repartidos sus colores violeta, azul, turquí, verde, amarillo, anaranjado y rojo.
Colibrí: Helicóptero con alas, punto suspensivo sobre el néctar de la flor. Tiene el viento por hábitat.
Viento: El logotipo sin carne y sin hueso de la libertad. Imposible vivir sin viento, es decir, sin libertad. Como Dios, no se ve pero está en todas partes. Sostiene Astete.
Sombras: Las huellas digitales de los fantasmas.
Pétalo: Cómo será de frágil esta palabreja que a la mujer no se la puede tocar ni con el pétalo de una flor.
Nostalgia: Espejo retrovisor del recuerdo. La nostalgia es el sabor que queda en la boca después de haber vivido.
Saltimbanqui, titiriteros: Estas palabras invitan a la prestidigitación, a la magia.
Sacristán: Eslabón encontrado entre la religión y el bobo sapiens. El sacristán se tutea con el alto mando de la corte celestial.
Ángel: Un oficio para envidiar cuando se es ángel de una mujer. Envidio el ángel del poeta Ciro Mendía que se robó el espejo donde vio a su amada desnuda. No debería decirlo, pero me llevo de maravilla con mi ángel de la guarda. Es más: se pasó conmigo.
Horizonte: Sitio para mantener siempre puesta la mirada. A veces el horizonte termina donde empiezan nuestros sueños.
Bacinilla: A esta nostalgia nocturna también se le conoce con el alias de mica, pato o vaso. Es un inodoro nocturno portátil o de bolsillo, con florecitas en los bordes que los abuelos metían debajo del catre para escurrirle el bulto a los espantos. O para ahorrarse alguna pulmonía que podían pescar por aventurarse a salir al baño a aligerar el riñón.
La bacinilla tomaba la forma de las nalgas que la contenían. Mica que se respetara tenía peladuras por fuera, al lado de la oreja, fruto de excesos fisiológicos.
Si el gato tiene siete vidas, en promedio, una bacinilla tenía tres vidas útiles que sumadas dan 97 años. La inútil dura de ahí en adelante.
La primera vida útil de este “recipiente de peltre para orinar” como la define el Nuevo Diccionario de Americanismos del Caro y Cuervo, Tomo I, dura 50 años y ocho días contados a partir del momento en que los abuelos la compran, la usan y la dejan de herencia a sus nietos, ya amansada.
En la segunda vida aparecen jubiladas en el lavadero de la casa con una mata de hortensias o de novios adentro. Sobre el lavadero duran 27 años en promedio, según los bacinillólogos.
Los últimos 20 años de vida útil sorprenderán a la vieja bacinilla debajo de un palo de mango, con las hortensias o los novios regados. Hoy mangonean el celular, el mando a distancia, la Internet. Antes, el lujo corría por cuenta de la bacinilla.
Catre: Adminículo horizontal que se utilizó siempre para hacer gente y en la noche para colocar debajo de ellos las bacinillas.
Junín: Única avenida en el mundo con ritmo de bolero. Es un jacuzzi de caderas en los ojos del que mira. Cuando a Medellín le piden papeles, presenta a Junín, su cédula de ciudadanía.
Frisoles: Cuota inicial para una orquesta desafinada de olores.
Pisingaña: Nintendo que se jugaba dando pellizquitos en las manos.
Carriel: Mezcla de CIA, DEA y DAS. Un guarniel es misterioso como una mujer fatal que nunca se dejará conocer sus secretos. Una nutria menos es un carriel más. Entre sus muelles se camuflan “crucifijos, naipes, dados, yerbas, espejo y mechero”.
Pilón: Tanto va el maíz al pilón hasta que por fin se rompe para convertirse en materia primera de la mazamorra.
Totuma: Hueco que tiene por tapa el cielo. Por dentro, la totuma está hecha del “epicarpio del fruto de varias cucurbitáceas y bignoniáceas”.
Escapulario: Chaleco religioso antibalas. Con el escapulario no lo entra a “vusté” ni el magnífica…
Zurriago: Punto de apoyo para recorrer y mover el mundo que utilizaban los arrieros de antes.
Batea: Pedazo de madera domesticado para lavar la mugre del prójimo. Y la propia, la caridad entra por casa.
Morcilla: Tubería negra de mucha fama en Envigado, llamado por ello “la tierra del amor…”, de la morcilla.
Escopeta: Ruido mortal que sale como por entre un tubo.
Olla: Estado en que quedan algunos países del tercer mundo después de pagar la culebra, también llamada tenia o lombriz solitaria de la deuda externa.
Inflación: Gorda de Botero de la economía.
Culebrero: médico hechizo sin diploma.
Peinilla: Objeto con dientes plásticos utilizado para disciplinar la caspa. En su segunda acepción, es objeto cortopunzante que pone orden en los rastrojos. Con par guarilaques y una peinilla de tres rayas, el mismo putas de Aguadas pagaba escondederos a peso al que se lo rastrillara en el piso.
Aguardiente: Buscapleitos licor oficial con el que se garantiza el pago de los maestros y la salud del pueblo.
Camión escalera: Eslabón perdido –y encontrado- entre las mulas que hicieron difícilmente la historia y el avión que vive cómodamente de ella. Es un monumento a la vida vista a través del espejo retrovisor del recuerdo.
Corazón de Jesús: Hasta hace algunos años dueño total de las salas de las casas, hoy habitante del cuarto de San Alejo. El Corazón de Jesús no se deja tutear pero se aguanta el vos en una jaculatoria: “En vos confío…”.
Silletero: Gandhi de carriel y ruana que hace la revolución a punta de flores