REGION PAISA

En Colombia, el vocablo paisa es una denominación geosocioantropológica para referirse a los habitantes de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Noroccidente del Tolima y Norte del Valle del Cauca.
Antioquia y el Eje cafetero conformaron una unidad histórica y administrativa muy definida hasta 1905, cuando tuvo lugar la creación del departamento de Caldas y, posteriormente, en 1966, de los otros dos departamentos del Eje, Risaralda y Quindío, lo que terminó dividiendo a la región paisa original. Sin embargo, es frecuente que un “paisa” se considere fundamentalmente así, paisa, sin distinción de origen. La prueba está en que para muchos los genticilios en la región se confunden (hasta no hace muchas generaciones no se sabía si era «medellinense» o «medellinita», «manizalita» o «manizaleño», etcétera). Se conocen más los emblemas departamentales que municipales, por ejemplo.
Si bien la palabra paisa es apócope de paisano o «montañero», en Colombia define claramente a uno de sus grupos subculturales. Lingüísticamente hablando, el término describe un tipo de lenguaje y entonación típica de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, y socioculturalmente hace referencia a las costumbres distintivas de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Norte del Valle y Noroccidente del Tolima.
La región fue conquistada por el Capitán Jorge Robledo. Su primer gobernador colonial fue don Gaspar de Rodas. Sus primeros pobladores españoles venían básicamente de Extremadura. La primera capital fue Santa Fe de Antioquia, destruida varias veces por los antiguos pobladores Nutabes y sus aliados Catíos, especialmente los comandados por el cacique Toné.
El 2 de marzo de 1616, nace la Villa de San Lorenzo del Poblado en el suelo del valle de Aburrá, fundada por el visitador español Francisco de Herrera Campuzano, esta se convertiría posteriormente en 1675 en la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín y luego en la ciudad de Medellín. Posteriormente en 1826, Medellín es proclamada como la nueva capital de Antioquia en reemplazo de Santa Fé de Antioquia.
A partir de la independencia, Antioquia empezó a recibir inmigrates de varias naciones europeas, muchos de ellos empleados en las compañías mineras extranjeras, buena parte de las cuales se encontraban en este departamento. Una gran parte de los inmigrates europeos y norteamericanos asentados durante el siglo XIX y principios del XX estaban asociados a este sector. Durante el siglo XX se produjo un descenso en el número de inmigrantes extranjeros. En cuanto a la procedencia, en el censo de 1918 se contabilizaban principalmente españoles, franceses, estadounidenses, alemanes e ingleses.[3] La abrupta geografía andina hizo que la región estuviera aislada del resto del país hasta bien entrado el siglo XX, circunstancia que pronto cambiaría al agregarse a la actividad agraria y minera, un rápido desarrollo industrial.
Un hecho importante en la definición del territorio paisa fue la así llamada Colonización Antioqueña, que inicia a mediados del siglo XIX. A partir de esta época, varias familias antioqueñas colonizan las montañas circundantes creando plantaciones y fundando ciudades, en territorios selváticos que estuvieron antes bajo las jurisdicciones de Mariquita o Popayán.
En 1840 fue fundada cerca del Nevado del Ruiz la ciudad de Manizales, la segunda ciudad Paisa y la más conservadora, con altos niveles culturales y calidades arquitectónicas republicanas siendo puerta del eje cafetero. Posteriormente en 1863 sería fundada la ciudad de Pereira que por su posición estratégica y alto flujo de comercio, pronto se convertiría en el corazón y mayor centro urbano de lo que hoy se conoce como Viejo Caldas. Por último en 1889 se fundaría la ciudad de Armenia, que junto con las demás ciudades del hoy denominado Eje Cafetero, fueron fundadas por paisas quienes incorporaron esas tierras al Estado Soberano de Antioquia, creado en 1863 dentro de los Estados Unidos de Colombia.
(Visited 1 times, 1 visits today)
Originally posted on 26 septiembre, 2022 @ 7:35 am