Tranvía Ayacucho y sus dos cables: Línea M y Línea H
|
Corredores Verdes
Corredores Verdes es el nombre que corresponde a los trazados de los diferentes sistemas de transporte de mediana capacidad, con tecnología limpia y amigable con el ambiente. Uno de los corredores de transporte para Medellín es el Tranvía Ayacucho y sus dos cables.
Inversión
El valor total de este proyecto es de $607 mil millones de pesos, para lo cual el Municipio de Medellín gestionó mediante la Agence Française de Développement (Agencia Francesa de Desarrollo – AFD), un crédito de USD$250 millones con destino a la construcción de estas tres nuevas líneas de transporte.
En el año 2006 se empieza a ver reflejada la necesidad de mejorar el servicio de transporte público en la zona centro oriental de Medellín. Es así como la idea del Tranvía Ayacucho y sus dos cables se incluye en el Plan Maestro 2006 – 2030 de la ETMVA Ltda., en el Plan de Desarrollo Metropolitano METROPOLI 2008-2020, en el Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana y en el Plan de Desarrollo del Municipio de Medellín 2008-2011
Luego en el año 2008, se realizaron los estudios de prefactibilidad y aprobación por parte del Municipio de Medellín.
En la etapa de factibilidad, el proyecto recibió aprobación por parte del Concejo Municipal mediante el Acuerdo Municipal No. 20 de 2010; fue revisado por la Agencia Francesa de Desarrollo; se hicieron estudios técnicos de detalle por un valor de $16.000 millones de pesos, aportados en partes iguales por el Municipio de Medellín y el Metro; y el Gobierno Nacional autorizó al Municipio de Medellín para la firma de un empréstito hasta por USD$250 millones.
En el mes de marzo de 2011, tuvo aval técnico del Departamento Nacional de Planeación y del Ministerio de Transporte. Y, el día 10 de mayo de 2011, se recibió el aval del Ministerio de Hacienda para firma de empréstito.
La Alcaldía de Medellín, dueña del 100% de este proyecto, identificó en el Metro de Medellín a la entidad idónea para la implementación y puesta en marcha del mismo.
Posteriormente, el proyecto se incluye como Programa Bandera en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015 – Todos por la Vida.
El día 10 de septiembre de 2012, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, declaró abierta la solicitud pública de ofertas para la contratación de obra para la construcción de obras civiles y la puesta en operación del Corredor Tranviario de Ayacucho.
Para el mes de diciembre de 2012, el Gobierno de Francia renovó su compromiso de confianza en el desarrollo de Medellín, y en particular con el avance del proyecto de Tranvía de Ayacucho y sus dos Metrocables complementarios en el centro oriente de la ciudad, mediante documento firmado este jueves, 6 de diciembre en el Museo de Antioquia.
Con esto, la ministra francesa de Comercio Exterior, Nicole Bricq, refrendó el voto de confianza de su gobierno en el liderazgo de la administración del alcalde Aníbal Gaviria Correa, para seguir avanzando con este proyecto.
Las obras físicas comenzaron el mes de septiembre de 2013. Actualmente, más de 1.000 personas trabajan en forma continua para hacer realidad en poco tiempo el Tranvía de Ayacucho y sus dos Cables.
El 9 de julio de 2014, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, presentó oficialmente a la comunidad la primera de 12 unidades que tendrá el Tranvía de Ayacucho; un proyecto de movilidad con gran impacto para los habitantes del Centro oriente de la ciudad. Durante la presentación también estuvo la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, quien expresó que respaldará la solicitud del alcalde de Medellín sobre gestionar recursos para financiar la construcción del Tranvía de la 80, adelantando la gestión correspondiente ante el Gobierno Nacional.
En el mes de septiembre del presente año, llegó el segundo vehículo que hará parte del Tranvía de Ayacucho, el cual se encuentra en la futura estación Miraflores. En este lugar reposa también el primer vehículo, y es usado para las labores de formación de usuarios. El objetivo es que este año lleguen cinco tranvías y el próximo los siete restantes.
Recorrido del Tranvía Ayacucho y sus dos Cables
Este proyecto beneficiará a 360 mil personas de la zona centro oriental de Medellín (comunas Villa Hermosa (8), Buenos Aires (9) y La Candelaria (10). Consiste en la implementación de un sistema tranviario de 4.3 km. de largo, desde la estación San Antonio del sistema METRO hasta el barrio Alejandro Echavarría.
El corredor tranviario constará de 3 estaciones de transferencia (San Antonio, Miraflores y Oriente) y 6 paradas: San José, CEFA, Bicentenario, Buenos Aires, Loyola y Alejandro Echavarría. Adicionalmente, a través de su recorrido, se despliegan dos sistemas de transporte por cable aéreo.
El primer cable corresponde a la Línea M (Metrocable Pan de Azúcar), el cual inicia su recorrido en el sector de la Unidad Deportiva de Miraflores y llega al barrio Trece de Noviembre, con una estación intermedia en el barrio El Pinal. El segundo cable Línea H, se despliega desde el barrio Alejandro Echavarría, en la estación Oriente (final del Tranvía), con dirección hacia los barrios Villa Turbay y La Sierra, donde se incluye también una estación intermedia en el barrio San Antonio, sector Las Torres
Características del Tranvía Ayacucho
- Tendrá una longitud de 4.3 km.
- Su frecuencia en horas picos será cada 4 minutos.
- Con una velocidad promedio de 25 km/h.
- Tendrá 3 estaciones, que son en las que hay transferencia de un sistema de transporte a otro:
Estación San Antonio – Transferencia al Sistema METRO.
Estación Miraflores – Transferencia al Metroable Línea M (Pan de Azúcar).
Estación Oriente – Transferencia al Metrocable Línea H (La Sierra). - Contará con 6 paradas: San José, CEFA, Bicentenario, Buenos Aires, Loyola y Alejandro Echavarría.
Originally posted on 19 agosto, 2020 @ 11:15 am