«Y no hay blancura en tu vestido blanco»

De Carlos Castro Saavedra   –
Te has vuelto triste y fea, patria bella.
Patria de miel, te has vuelto de limones.
Dulce patria, caballos de amargura
pastan en tus colinas y balcones.

Te volvieron oscura, patria diurna.
Patria joven y diurna, te volvieron anciana:
cogieron y arrugaron tu pellejo de orquídeas
y apagaron a golpes tu color de manzana.

Amaneciste gris un mañana,
patria de lomas verdes y pájaros verdes.
Amaneciste, patria de bambucos,
con una carabina entre los dientes.

Patria amorosa, el odio te persigue,
te persiguen las armas, patria inerme,
y entre tu propio pecho, patria viva,
se escuchan los disparos de la muerte.

Patria de pan, tus montes tienen hambre,
tienen sed tus labriegos, patria de manantiales,
y no hay blancura en tu vestido blanco,
patria de espumas, ovejas y arrozales.

Si pudiera decirte, patria mía,
lo que sufro por todo lo que tienes,
por todo lo que tienes y te falta,
me moriría tranquilo en tus rodillas,
como se muere un hombre que conversa palomas
y le queda un hermoso dolor en la garganta.

—————————————-

“Definiciones de la paz”:

La paz es la madera trabajada sin miedo 
En la carpintería y en el aserradero.

Es el negro que nunca se siente amenazado 
Por un hermano blanco, o por un día claro.

 

Es el pan de los unos y de los otros también, 
Y el derecho a ganarlo y a comerlo después.

Es la casa espaciosa, mundial, comunitaria, 
Para alojar el cuerpo y refugiar el alma.

 

Es el camino lleno de pasos y de viajes 
Hacia los horizontes que desbordan las aves.

Es el hombre que puede cultivar esperanzas 
Y alcanzar las estrellas más dulces y más altas.

 

Es la patria sin límites, la patria universal 
Y la gran convivencia con la tierra y el mar.

Es el sueño soñado sin sed y sin zozobras, 
Las alegrías largas y las tristezas cortas.

 

Es Colombia sin tiros ni muertos en la espalda, 
Cultivando sus montes y escribiendo una carta.
Es Colombia de barro, Colombia y mucho más: 
Todo el mundo colmado de luz y de libertad.

De Carlos Castro Saavedra

Originally posted on 11 agosto, 2020 @ 1:01 am

(Visited 68 times, 1 visits today)
Etiquetas: ,
Previous Post

¿VIEJO YO?

Next Post

Los últimos gitanos de Antioquia