Piedra del Peñol - GUATAPÉ 
                                                
                                                Aunque 
                                                  el concejo municipal de Guatapé 
                                                  la bautizó deicialmente 
                                                  como Peñol de Guatapé, 
                                                  los felices paseantes que llegan 
                                                  hasta su cumbre o la admiran 
                                                  desde la represa o se la llevan 
                                                  en su cámara fotográfica 
                                                  la llaman sencillamente El Peñol.
                                                  
                                                  Sea 
                                                  como sea, es la piedra mayor 
                                                  de Antioquia. Recia y firme 
                                                  como el temple de sus habitantes. 
                                                  La primera escalada fue fruto 
                                                  de un desafío del cura 
                                                  párroco, que aceptaron 
                                                  Luis Eduardo Villegas y dos 
                                                  campesinos más de la 
                                                  región en 1954. Empotrando 
                                                  troncos en una ranura tardaron 
                                                  5 días en llegar a la 
                                                  cumbre.
                                                Cinco 
                                                  estructuras de madera precedieron 
                                                  una tras otra la actual escalera 
                                                  de cemento de 649 escalones 
                                                  al término de los cuales, 
                                                  tras calmar la respiración, 
                                                  se goza del soberbio espectáculo 
                                                  que derece el inmenso lago con 
                                                  entrantes y salientes, cabos 
                                                  y penínsulas entre lomas 
                                                  y montañas en que las 
                                                  Empresas Públicas de 
                                                  Medellín convirtieron 
                                                  la zona a raíz de los 
                                                  proyectos hidroeléctricos 
                                                  Guatapé 1 y 11. El Peñol 
                                                  es uno de los destinos turísticos 
                                                  preferidos de los antioqueños.
                                                Desde 
                                                  lo alto de la Piedra del Peñol 
                                                  se puede apreciar en toda su 
                                                  inmensidad y su belleza la represa 
                                                  de Guatapé.
                                                Nombre 
                                                  Piedra del Peñol o Peñol 
                                                  de Guatapé.
                                                Ubicación 
                                                  Municipio de Guatapé, 
                                                  a 70 kilómetros de Medellín.
                                                Datos 
                                                  técnicos La alturamayoresde200 
                                                  metros; la menor, de 140. Pesa 
                                                  60.000 toneladas. El díametro 
                                                  es de 100 metros. Su origen 
                                                  es volcánico y su antigüedad 
                                                  se estima en unos 12.000 años.
                                                Clima 
                                                  
                                                  Templado.
                                                Municipios 
                                                  cercanos 
                                                  El Peñol y Guatapé. 
                                                  y por supuesto, Medellín.
                                                Turismo 
                                                  
                                                  En la temporada alta se calcula 
                                                  que llegan unos 4.000 turistas 
                                                  diarios a navegar en la represa 
                                                  y escalar El Peñol hasta 
                                                  la cumbre.
                                                Recomendaciones 
                                                  
                                                  Subir despacio los escalones. 
                                                  Los que sufren de vértigo 
                                                  deben abstenerse de ascender. 
                                                  La 
                                                  Represa de Guatapé está 
                                                  alimentada por los ríos 
                                                  Nare y Guatapé.
                                                  
                                                  Reseña:
                                                  Antes de que llegaran los españoles, 
                                                  Guatapé hacía 
                                                  parte de un gran territorio, 
                                                  que junto con San Rafael y Alejandría, 
                                                  pertenecía a diferentes 
                                                  grupos indígenas. Se 
                                                  dice que en esta zona existió 
                                                  un hombre llamado el Cacique 
                                                  de Guatapé. Como este 
                                                  territorio era muy rico en minas, 
                                                  con la conquista española 
                                                  estas tierras pasaron de dueño 
                                                  en dueño y en 1811 se 
                                                  construyó la capilla 
                                                  en el sitio llamado La Ceja 
                                                  de Guatapé.
                                                  Guatapé es reconocido 
                                                  sobre todo por su embalse, el 
                                                  de guatapé. Cuando lo 
                                                  construyeron, el agua tapó 
                                                  una parte de esta población 
                                                  y varias de sus veredas, de 
                                                  modo que casi todas las tierras 
                                                  aptas para la agricultura y 
                                                  las minas de oro quedaron bajo 
                                                  del agua. Entonces en lugar 
                                                  de la tierra, los habitantes 
                                                  comenzaron a trabajar en el 
                                                  agua; cambiaron los azadones 
                                                  por redes de pesca y los arados 
                                                  por lanchas.
                                                  El municipio de Guatapé 
                                                  ha sufrido grandes cambios en 
                                                  los últimos 20 años; 
                                                  sin embargo sus habitantes han 
                                                  tratado de mantener una identidad 
                                                  cultural y de hacer de este 
                                                  un municipio que se diferencie 
                                                  de los otros, y lo han logrado 
                                                  en su arquitectura. La plaza, 
                                                  la iglesia y algunas calles 
                                                  permanecieron intactas luego 
                                                  de la construcción del 
                                                  embalse, y hoy son el modelo 
                                                  para la construcción 
                                                  de un nuevo pueblo que se caracteriza 
                                                  por sus zócalos, similares 
                                                  a los antiguos. Guatapé 
                                                  quiere ser reconocido como el 
                                                  Municipio de los Zócalos, 
                                                  y obviamente para que eso pase 
                                                  es necesario que haya alguien 
                                                  dedicado al negocio.