|   | 
                        
  | 
                       
                      
                      
                        |   | 
                         
                          
                            
                              
                                Bello  
                                  Bandera 
                                       
                                     
                                    Bello 
                                    es el municipio no capital de departamento, 
                                    más poblado de Colombia. Está 
                                    ubicado en el límite con Medellín 
                                    en la parte norte del valle, donde los 
                                    vientos perpetuos se encañonan 
                                    y soplan en corriente durante todo el 
                                    año. La cabecera municipal luce 
                                    escoltada por el empinado cerro Quitasol, 
                                    que es sin duda la montaña más 
                                    imponente del Valle de Aburrá. 
                                    En su parte trasera limita con el frío 
                                    municipio de San Pedro y en sus entrañas 
                                    alberga una de las más importantes 
                                    fábricas de energía eléctrica 
                                    para el área metropolitana: la 
                                    hidroeléctrica de Niquía.  
                                Los 
                                  primeros datos históricos de esta 
                                  localidad remiten al año de 1676, 
                                  año en que se inició como 
                                  una pequeña aldea llamada Hatoviejo, 
                                  pero que más de dos siglos después, 
                                  en 1913 con su creación jurídica, 
                                  recibió su nuevo nombre de Bello.  
                                Desde 
                                  principios de siglo, la industria ha sido 
                                  una de las bases económicas para 
                                  el municipio, especialmente en el área 
                                  textil, donde la empresa Fabricato es 
                                  sobresaliente y está ligada a la 
                                  historia del municipio. Allí están 
                                  los patios talleres del moderno tren metropolitano 
                                  de Medellín y los del venido a 
                                  menos Ferrocarril de Antioquia, que impulsó 
                                  la creación de nuevas industrias, 
                                  además de la entrada a Medellín 
                                  desde la Costa Atlántica y el Magdalena 
                                  Medio.  
                                   
                                  Generalidades 
                                
                                  
                                    
                                      | Extensión | 
                                      149 
                                        Km² | 
                                     
                                    
                                      | Temperatura | 
                                      22°C | 
                                     
                                    
                                      | Altura | 
                                      1450 
                                        m.s.n.m | 
                                     
                                    
                                      | Población | 
                                      354.925 
                                        Habitantes    | 
                                     
                                    
                                      | Limites | 
                                      Medellín,Copacabana, 
                                        San Pedro, San Jerónimo y Guarne | 
                                     
                                    
                                      | Apelativo | 
                                      
                                        - Imperio 
                                          del cacique Niquía
                                        
 - Cuna 
                                          de Marco Fidel Suárez 
 
                                        | 
                                     
                                    
                                      | Gentilicio | 
                                      Bellanitas 
                                        o Bellensas | 
                                     
                                    
                                      | Nombre | 
                                      Se 
                                        llamo en memoria de Don Andrés Bello 
                                        y en honor a Marco Fidel Suárez . Antes 
                                        se llamaba Hatoviejo | 
                                     
                                  
                                 
                                Geografía 
                                
                                  
                                    
                                      | División 
                                        Administrativa | 
                                      Area 
                                        Urbana: Compuesta por 6 comunas (79 
                                        barrios) 
                                        Area Rural: 15 veredas ( Sabanalarga, 
                                          La Unión, El Carmelo, La China, Cuartas, 
                                          El Tambo, Cerezales, Granizal, Tierradentro, 
                                          Primavera,Hatoviejo,Potrerito, La 
                                          Palma, Guasimalito, Ovejas) y el corregimiento 
                                          de San Félix | 
                                     
                                    
                                      | Orografía | 
                                      Elementos 
                                        orográficos
                                        
                                          - Valle 
                                            del Aburrá: en Bello, el Valle 
                                            que va en dirección sur-norte 
                                            se quiebra en sentido suroeste-noreste
                                          
 - Altiplano 
                                            de Ovejas: por encima de él se 
                                            levanta la serranía de las Baldías
 
                                           
                                          | 
                                     
                                    
                                      | Principales 
                                        Alturas | 
                                      
                                        - Alto 
                                          de las Baldías: 3.150 m.s.n.m
                                        
 - Alto 
                                          Medina 2.815 m.s.n.m
                                        
 - Cerro 
                                          de Quitasol 2.807 m.s.n.m
                                        
 - Llano 
                                          de Ovejas desde 2.400 hasta 2.600 
                                          m.s.n.m
                                        
 - San 
                                          Félix 2.550 m.s.n.m 
 
                                        | 
                                     
                                    
                                      | Vías 
                                        de Comunicación  | 
                                      
                                        - Troncal 
                                          Occidental (autopista norte)
                                        
 - Vía 
                                          Medellín - San Pedro
                                        
 - Antigua 
                                          carretera a Guarne
                                        
 - Malla 
                                          vial metropolitana
                                        
 - Sistema 
                                          de vías veredales de la zona del 
                                          altiplano de Ovejas especialmente
                                        
 - Vía 
                                          La Banca -San Pedro en mal estado 
                                          de conservación 
 
                                       
                                        hay 
                                          además 3 caminos usados antiguamente 
                                          como vías de comunicación y que 
                                          ahora tienen importancia histórica
                                         
                                          - Camino 
                                            de Tierradentro: transformado 
                                            prácticamente en la vía La Banca. 
                                            Era un camino de piedra de 6 metros 
                                            de ancho con cunetas para las 
                                            aguas
                                          
 - Camino 
                                            Corrales: iba desde Bello hasta 
                                            el alto de Medina. Fue destruido 
                                            durante la construcción de la 
                                            hidroeléctrica de Niquía. Se cree 
                                            que fue utilizado por los indigenas 
                                            Niquías
                                          
 - Camino 
                                            de Piedra: Localizado en la finca 
                                            Corrales. Es considerado Patrimonio 
                                            Histórico
 
                                          | 
                                     
                                    
                                      | Ecosistemas | 
                                      
                                        - Serranía 
                                          de Las Baldías: estrella fluvial 
                                          donde nacen las quebradas El hato, 
                                          La García, La Porquera, La Iguaná 
                                          y el río Aburrá. Es un subpáramo, 
                                          bosque fluvial montano con 2.200 
                                          milimetros de lluvia al año.
                                        
 - Cerro 
                                          Quitasol: 1.900 hectáreas aproximadamente. 
                                          Estrella fluvial .presenta deterioro 
                                          en la parte centro occidental 
                                          debido a incendios forestales 
                                          y bosque de norales en la parte 
                                          oriental.
                                        
 - Cuchilla 
                                          Granizal: en ella está proyectada 
                                          la construcción del parque Arbí 
                                          por parte de Corantioquia
                                        
 - Represa 
                                          de La García-Fabricato: ecosistema 
                                          transformado. Bosque en plantación 
                                          ,regulador de aguas y del clima 
                                          (debido al efecto de espejo agua). 
                                          En la zona proliferan especies 
                                          de aguas
                                        
 - Llanura 
                                          del río Medellín: ecosistema construido 
                                          que regula aguas subterráneas 
                                          y soporta parte de la infraestructura 
                                          metropolitana y nacional ( Troncal 
                                          Occidente, parte del río Medellín, 
                                          oleoducto, poliducto)
                                        
 - Anillo 
                                          y La Guzmana: zona de conservación 
                                          . Boscosa con un sendero ecológico. 
                                          Regulador de la vida urbana 
 
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                                Turismo 
                                
                                  
                                    
                                      | Distancia 
                                        de Medellín | 
                                      10 
                                        Km. | 
                                     
                                    
                                      | Sitios 
                                        de Interés | 
                                      
                                        - La 
                                          capilla de Hatoviejo, localizada 
                                          en el Parque de Santander,contiene 
                                          12 pinturas al óleo de los apóstoles 
                                          y el Ecce Homo y la imagen de 
                                          la patrona Virgen Nuestra Señora 
                                          del Rosario de Guadalupe. Se cree 
                                          que fueron donadas por doña Ana 
                                          de Castrillón Bernaldo a finales 
                                          del siglo XVII o principios del 
                                          XVIII
                                        
 - Monumento 
                                          a Marco Fidel Suárez : se inauguró 
                                          el 23 de abril de 1955,fecha en 
                                          que se conmemoró el nacimiento 
                                          de Suárez. Fue diseñado por el 
                                          arquitecto Federico Blodeck y 
                                          donado por Fabricato. Un edificio 
                                          con grandes ventanales cubre la 
                                          choza donde nació el escritor 
                                          y expresidente de Colombia. Afuera 
                                          se encuentra una estatua de Marco 
                                          Fidel Suárez, obra de Constantino 
                                          Carvajal. La avenida Suárez, construida 
                                          posteriormente , une directamente 
                                          al Parque de Santander con el 
                                            monumento, alrededor del 
                                          cual se encuentran también el 
                                          parque Andrés Bello, el Idem y 
                                          la biblioteca Marco Fidel Suárez
                                        
 - La 
                                          antigua fábrica textilera El Hato, 
                                          que es una muestra de la arquitectura 
                                          industrial de principios del siglo 
                                          XX
                                        
 - El 
                                          lugar arqueológico Indios Niquías, 
                                          donde se han encontrado piezas 
                                          de cerámica indígena 
 
                                        | 
                                     
                                    
                                      | Destinos 
                                        Ecológicos | 
                                      
                                        - Represa 
                                          de Fabricato:aprovecha el caudal 
                                          de la quebrada La García. El embalse 
                                          empezó a funcionar en 1951. En 
                                          1964 se inició el programa de 
                                          reforestación y para 1982 se contaba 
                                          ya con más de medio millón de 
                                          árboles
                                        
 - El 
                                          Salto del Hato: localizado al 
                                          occidente del municipio entre 
                                          las veredas Hatoviejo y Potrerito.
                                        
 - En 
                                          la vereda Cerezales está localizado 
                                          el Alto Sepultura y allí  
                                          un bosque de robles cuyo piso 
                                          está tapizado por un manto de 
                                          hojas
                                        
 - Chorros 
                                          de la Chiquita y Salto El Barro
                                        
 - La 
                                          Serranía de Las Baldías  
                                          es un tesoro ecológico, con alto 
                                          potencial para la investigación. 
                                          Puede ser destino de clubes de 
                                          caminantes, ecologistas y en general, 
                                          personas que se sientan con la 
                                          responsabilidad de apreciar y 
                                          respetar este bosque de niebla 
                                          y su hábitat repleto de frailejones 
 
                                        | 
                                     
                                    
                                      | Parques 
                                        Recreativos | 
                                      
                                        - Parque 
                                          de Montaña " Alberto Díaz Muñoz", 
                                          en el cerro El Quitasol, es uno 
                                          de los proyectos turísticos más 
                                          importantes de Bello y del Area 
                                          Metropolitana. La idea surgió 
                                          en 1995 y desde ese momento el 
                                          diseño del parque contenía atracciones 
                                          como la Telesilla, un tobogán 
                                          de 1200 metros de longitud, senderos 
                                          peatonales y ecológicos, entre 
                                          otros. En Marzo de 1997 se empezó  
                                          la construcción de las obras pero 
                                          éstas se suspendieron en 1998, 
                                          se espera esté listo en el 2000
                                        
 - Parque 
                                          Metropolitano Tulio Ospina, propiedad 
                                          de los municipios del Area Metropolitana,es 
                                          un centro recreativo y deportivo
                                        
 - Polideportivo 
                                          de Bello
 
                                        | 
                                     
                                    
                                      | Qué 
                                        Hacer | 
                                      
                                        - Un 
                                          programa muy barato y para toda 
                                          la familia "paisajiar" desde el 
                                          Metro. Desde Bello se puede ir 
                                          hasta Medellín, Envigado o Itagüi
                                        
 - Las 
                                          Veredas Tierradentro y Potrerito 
                                          son preferidas por muchos como 
                                          sitios para hacer paseos de olla. 
                                          En la quebrada El Hato existen 
                                          varios charcos entre los que se 
                                          destacan Piedra Ancha y Búcaros
                                        
 - San 
                                          Félix: el nombre de este corregimiento 
                                          se le dio cuando tres Félix se 
                                          reunieron para la entrega del 
                                          lote donde se construiría.
                                        
 - En 
                                          la vereda Hatoviejo hay dos miraderos: 
                                          Los Filtros y La Meseta, la cual 
                                          hace parte de la finca  La 
                                          Antigua, propiedad de Comfama
                                        
 - El 
                                          llamado Llano de Ovejas es un 
                                          lugar muy visitado
                                        
 - En 
                                          el municipio de Bello también 
                                          se pueden realizar actividades 
                                          y deportes extremos. 
 
                                        | 
                                     
                                    
                                      | Fiestas | 
                                      
                                        - Abril. 
                                          Día del idioma 
                                        
 - Agosto, 
                                          Fiesta de la Antioqueñidad 
 
                                        | 
                                     
                                    
                                      | Que 
                                        Comer | 
                                      
                                        - Por 
                                          la vía a San Pedro, aproximadamente 
                                          200 metros después de la entrada 
                                          al corregimiento San Félix, doña 
                                          Maruja vende unas empanadas deliciosas 
                                          y muy baratas.
                                        
 - En 
                                          el Zarzal derecen gran variedad 
                                          de lácteos pero su especialidad 
                                          son los postres.
                                        
 - La 
                                          Cantina  Cantante es lugar 
                                          de tradición para tomarse unos 
                                          tragos o comer chuzos , carne 
                                          asada, papas cocidas ..en fin 
                                          el menú es variado 
 
                                        | 
                                     
                                    
                                      | Hoteles | 
                                      América 
                                        , Bello Plaza, Dina y Bahía | 
                                     
                                    
                                      | Cómo 
                                        Llegar | 
                                      Metro 
                                        de Medellín,estaciones Madera,Bello 
                                        y Niquía, Tax y Col, Transportes Hato 
                                        Viejo y Bellanita de Transporte | 
                                     
                                  
                                 
                                | 
                             
                           
                          
                           
                           
                          
                              
                          | 
                       
                      
                        |   | 
                        
    
    
                          | 
                       
                     
                   |