| 
                      
                        | 
                            
                              | GANE DINERO CON SU PAGINA WEB  |  
                              | 
                                
                                  
                               |  |  
 
 
 
 
 | 
                      
                      
                        
                          |  |   
                          |  
                             
                              
                                 
                                  | Testamento 
                                      del PaisaDel 
                                      Libro de Agustin Jaramillo Londoño
 
                                       
                                        |  
                                            HERRAMIENTAS 
                                              De entre las 
                                              más importantes y usuales herramientas 
                                              de trabajo, destacamos las siguientes 
                                              :
 
 1. Pala
 2. Azadon
 3. Barra
 4. Calabozo
 5. Hacha
 6. Horqueta
 7. Tacizo
 8. Machete
 9. Peinilla
 10. Recatón
 11.Recatón de Sembrar
 12. Media Luna
 13. Guinche
 |  |   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
                                      El 
                                        hacha 
                                        : De un solo filo y de boca no muy ancha. 
                                        Mango de palo.El machete : Bastante conocido. 
                                        Tiene vaina de cuero adornada con ramales.
 La peinilla : Machete de ancho 
                                        uniforme y de hoja más larga.
 El güinche : De hoja de dos 
                                        filos y cabo largo. El güinche nos
 recuerda a los palos de golf, sólo 
                                        que en vez de pelota están las
 malezas, que al golpe del güinche 
                                        saltan por el aire. El güinche
 sirve para empradizar, y, por ser de doble 
                                        filo, se aprovechan
 tanto el golpe de ida como el de regreso, 
                                        de hombro a hombro.
 
 La pala : Hoja semicircular y palo 
                                        largo.
 El azadón : Es el arado 
                                        de Antioquia, tierra en donde poco se
 ara. Con el simple azadón el labriego 
                                        remueve la tierra, desyerba, etc.
 
 La barra : De hierro redondo, con 
                                        una punta aplanada y la otra
 aguda, como barreno. Se utiliza para cortar 
                                        la tierra al hacer
 caminos, pulir barrancos, hacer chambas, 
                                        huecos, etc. También
 suele usarse como para mover piedras pesadas, 
                                        etc.
 El barretón es una barra 
                                        más grande y pesada.
 El recatón : Semejante a 
                                        la barra, pero de cabo de madera y por 
                                        tanto más liviano.
 
 La medialuna : La medialuna es para 
                                        coger frutas de los
 árboles. Una caña, - de 
                                        bambú, cañabrava, etc. - 
                                        o un palo
 delgado y largo, en cuyo extremo está 
                                        la medialuna propiamente
 dicha, que es de metal y a veces es doble: 
                                        una hacia arriba y
 otra hacia abajo. Un garabatico largo 
                                        suple a la medialuna, con frecuencia.
 
 El calabozo : De hoja curva y mango 
                                        demadera, largo.
 El tacizo : Es un calabozo pequeño 
                                        de mango muy corto, que
 se usa particularmente para picar yerba 
                                        o caña a las bestias.
 
 La hoz : Con filo de serrucho y sin 
                                        mango, se usa sujeta a un
 tronco o a un muro para picar la yerba 
                                        en manojos.
 El garabato : De mil usos. Un garabato 
                                        o una horqueta se usan para colgar el 
                                        carriel o la ruana, para colgar sogas 
                                        o avíos de montar, etc., etc. Se 
                                        usa también para para colocarlo 
                                        al cuello de los cerdos y así evitar 
                                        que se pasen los portillos; también 
                                        se utiliza para arrancar papa; una horqueta 
                                        sujeta a un pilar, sirve para estirar 
                                        el blanquiao que sacan en los trapiches 
                                        o para estirar gelatinas.
 
 En Sonsón eran famosas las las 
                                        Salecitas por las gelatinas que hacían 
                                        y las cuales gozaban de gran fama en la 
                                        población, particularmente las 
                                        que hacía una de ellas : María. 
                                        Cada una tenía su horqueta particular 
                                        y los muchachos pedían : deme gelatina 
                                        de las estiradas en la horqueta de María...
 
 Otro uso importante de la horqueta está 
                                        en el transporte. A las mulas con silla 
                                        de madera se les coloca en ella horquetas 
                                        para el transporte de caña.
 
 El sembrador : Es un palo largo 
                                        con aguda punta de metal. Con él 
                                        se hace el agujero para tirar la semilla.
 El recatón de sembrar : 
                                        Es una variante del sembrador y se diferencia 
                                        de aquél en que tiene punta plana, 
                                        semejante al del recatón. El sembrador 
                                        lo clava en el suelo a uno dos metros 
                                        del sitio en donde está parado 
                                        y, sin desclavarlo, lo levanta un poco; 
                                        tira los cuatro granos de maíz 
                                        y uno de frisol y luego lo arranca, para 
                                        que la tierra cubra los granos, lo cual 
                                        ayuda a hacer la pala del recatón.
 El deshojador : Es un pincho de 
                                        madera fina, guadua, cacho o hueso, de 
                                        unos diz a quince centímetros de 
                                        longitud y de punta aguda. Se guarda en 
                                        el Carriel o colgado de él y sirve 
                                        para abrir los capachos de maíz.
 El tíbero : Es una piedra 
                                        fina de amolar, en la cual se da la última 
                                        pasada a la herramienta que se amoló 
                                        y sirve incluso para asentar la barbera.
 El mollejón : Es la piedra 
                                        dura de amolar.
 La tablilla del ternero : En forma 
                                        de arco tendido, esta tablilla se pone 
                                        a los terneros que se quiere destetar, 
                                        pues les impide mamar. En Colombia a la 
                                        mitad de los empleados públicos 
                                        se les debiera poner tablilla.
 La horquilla de barro con los hierros 
                                        de marcar.
 La tarabita : Es hecha de madera 
                                        rústica y se emplea para retorcer 
                                        cabuya y hacer pitas, lazos, etc. también 
                                        para retorcer sogas. A la persona que 
                                        habla mucho se la compara con la taribita.
 La desfibradora : Una simple horqueta 
                                        con dos cuchillas o pedazos de zuncho 
                                        sin afilar. Se hace correr la hoja de 
                                        la cabuya para sacarle la carne y la savia 
                                        y que quede sólo la fibra.
 El almocafre : Es en forma de una 
                                        mano en actitud de arañar. Lo usan 
                                        los mineros para extraer muestras de mineral 
                                        y es la herramienta única que usan 
                                        los barequeros, fuera de la indispensable 
                                        batea.
 La batea : La batea del minero 
                                        es redonda, de unos cuarenta a sesenta 
                                        centímetros de diámetro, 
                                        hecha de madera y con un asa o mango recto.
 
 La batea de la lavandera es alargada, 
                                        de bordes paralelos ligeramente curvos.
 La batea del carnicero es semejante 
                                        a la de la lavandera, pero las hay tan 
                                        grandes que en una de ellas cabe un novillo 
                                        descuartizado.
 En las casas es utensilio común 
                                        la batea y también la usan los 
                                        vendedores y las vendedoras de frutas, 
                                        conservas, etc. Es en todos casos de madera.
 La soga : De cuero de res, retorcido. 
                                        Aguanta la fuerza de un caballo o de un 
                                        novillo de quinientos kilos..
 El perrero : Un mango corto, de 
                                        palo, cun un azote en un extremo.
 La zurriaga:Un batón con 
                                        un extremo en forma de callado y en el 
                                        cual hay un azote largo.
 El tapial : Para hacer tapias de 
                                        casas o vallados. Consta de dos alas, 
                                        dos compuertas, pasadores y agujas.
 
 El pisón : Para apisonar la 
                                        tierra. Es un bloque pesado de madera 
                                        con un mango largo en el centro. Hay pisones 
                                        planos, semejantes a gruesos remos de 
                                        hoja cuadrada, la que va generalmente 
                                        reforzada con zuncho o con alambres para 
                                        evitar que se raje.
 El remellón : Cucharón 
                                        gigante de largo mango, que se utiliza 
                                        en los "trapiches" y máquinas 
                                        para pasar guarapo y miel de una paila 
                                        a otra.
 La parihuela : Especie de cajón 
                                        grande y poco prdeundo, con asas en las 
                                        cuatro puntas y que se usa para transportar 
                                        tierra, arena, o cargas pesadas que tienen 
                                        que ser llevadas entre dos.
 
 Martillos, tenazas y clavos de herrar. 
                                        Una lima grande para herrar. Todo ello 
                                        en cajoncillo aparte.
 El pico : Universalmente conocido.
 La carretilla : De metal o de madera, 
                                        para el acarreo de tierra, arena, piedras, 
                                        etc.
 La atarraya : O tarraya, red para 
                                        pescar.
 
 Agradecimientos 
                                        especiales a Nelson 
                                        Moreno S. ,
 Por 
                                        ceder estos textos al "Sitio Paisa"
 |  |  
                          | 
 |   
                          |  |   
                          |  |   
                          |  |  
 |  |