Medellín, una 
                  viejita chévere 
                                                  Nov. 
                                                    2 del 2001
                                                  
          · Con 326 años luce tan 
          bella y fresca como siempre. 
          · Su fama de muchacha buenona la 
          tiene bien ganada. 
        · La gente y el clima son su mayor 
          patrimonio. 
        Juan Carlos Sepúlveda 
          S. 
                                                    El 
                                                      Colombiano
          Medellín, Nov. 
            2 del 2001
          Por naturaleza, Medellín es una 
          muchacha de piel verde, adornada con una 
          orquídea en la cabeza, vestida 
          siempre a la moda por sus textileros y 
          amante de los gordos de Fernando Botero. 
        La fama de muchacha buenona que hace 
          más de 300 años ostenta 
          la otrora Villa de La Candelaria no es 
          gratuita. Las dádivas que le dio 
          natura hacen que quienes la habitan vivan 
          en un eterno enamoramiento admirado por 
          quienes la visitan. 
        Como lo pregona el cantante venezolano 
          Nelson Henríquez en su tema, A 
          Medellín, que con el tiempo se 
          convirtió en un himno de la ciudad: 
          "¿Qué tiene esta tierra, 
          toda esta gente de Medellín?, yo 
          no sé qué pasa pero lo cierto 
          es que cuando voy me siento en mi casa, 
          soy muy feliz lo juro por Dios". 
        Pero qué hace que el foráneo 
          se sienta como en casa, cuáles 
          son las ventajas y el ambiente familiar 
          para que todo el que llegue aquí 
          se amañe. A qué se debe 
          la fama de muchacha buenona que le indilgan 
          a la llamada Ciudad de la Eterna Primavera. 
        La respuesta no es nueva y la tienen 
          a flor de labios los turistas nacionales 
          y extranjeros que, de regreso a sus destinos, 
          alaban el verdor de sus avenidas, el clima 
          templado que se acuna entre las montañas, 
          la cordialidad y solidaridad de la gente, 
          la limpieza de sus calles y, sobre todo, 
          la calidad de vida que brinda el tener 
          los más eficientes servicios públicos 
          domiciliarios del país. 
        Buena gente 
          Aunque la palabra sea chocante, para muchos 
          el llamado Orgullo Paisa de los medellinenses, 
          no se basa sólo en obras tan suntuosas 
          como el Metro sino en el cívico 
          sentido de pertenencia de cosas tan simples 
          y cotidianas como el no arrojar basuras 
          a la calle, orientar con esmero al que 
          busca una dirección o, por respeto, 
          cederle la acera a quien así lo 
          requiere. 
        En este sentido, el humanista Darío 
          Ruiz Gómez sostiene que: "lo 
          bueno que tiene Medellín es la 
          capacidad de su gente para legitimar sus 
          recoridos y lugares. Para creer todavía 
          en la cordialidad y la confianza que son 
          valores civiles que, por la violencia, 
          se vuelven casi secretos pero en últimas 
          significan una afirmación contra 
          la criminalidad". 
        Pero qué piensan sus habitantes 
          de las bondades que tiene este suelo para 
          que sea considerado uno de los mejores 
          vivideros de Colombia, a pesar de los 
          problemas sociales que la agobian. 
        En la calle, el ciudadano de a pie contesta 
          lo que más le enamora de ella.
                                                    --------------------------------------------------------
                                                    Opinión general 
        "Lo 
          mejor que tiene Medellín es el 
          clima. He viajado y sostengo que no hay 
          ningún clima en el mundo como éste. 
          El único parecido es Hawai, en 
          Estados Unidos. Aquí la temperatura 
          puede subir hasta los 35 grados pero debido 
          a la sequedad, no se siente, en cambio 
          hay otras ciudades de 28 grados que son 
          demasiado húmedas y te matan".
          Humberto Cadavid, tecnólogo agropecuario. 
        "Hay 
          quienes afirman que Medellín es 
          la ciudad más argentina de Colombia 
          porque heredó de ese país 
          tres pasiones que aquí encontraron 
          tierra abonada: el tango, el fútbol 
          y la hípica".
          Plinio Brand, pintor y publicista. 
        "La 
          atención médica es uno de 
          los puntos más altos que tiene 
          a favor. Muchos centroamericanos y habitantes 
          de las islas del Caribe vienen a buscar 
          cura para sus males con especialistas 
          de hospitales como el San Vicente de Paúl".
          Darío Robledo Usuga, asesor de 
          municipios. 
        "Pondero 
          su gran movimiento cultural, a partir 
          de proyectos tan importantes como Ciudad 
          Botero. Además, no hay que olvidar 
          que somos la capital textilera de Colombia 
          que hace que Medellín siempre esté 
          de moda y a la moda".
          Marco Antonio García Soto, administrador 
          en salud. 
        "El 
          sistema de transporte que tiene con el 
          Metro y la eficiencia en la prestación 
          de los servicios públicos es lo 
          mejor y lo que demuestra un liderazgo 
          a nivel nacional que esperamos que no 
          decaiga".
          Diana Cardona, administradora de empresas. 
        "La 
          exhuberancia de la naturaleza es lo que 
          la hace ver bonita. No sólo por 
          las montañas que la rodean sino 
          por las flores y los frutos que crecen 
          silvestres en sus calles".
          José Alberto Londoño, embolador. 
        "El 
          mejor capital son los ciudadanos que la 
          habitan, muchos turistas se amañan 
          por lo bien que los tratamos. Además, 
          en los últimos años los 
          espacios culturales la consolidan como 
          una ciudad que acoge las manifestaciones 
          artísticas para el disfrute del 
          ocio".
          Carlos Mario Galeano Gómez, vendedor 
          de almacén. 
        "Es 
          un buen vividero, en especial porque es 
          un centro educativo muy apetecido por 
          los esfuerzos importantes que se hacen 
          en materia de investigación".
          Jorge Eliécer Córdoba, ingeniero 
          civil. 
        "Lo 
          mejor que tenemos para orgullecernos es 
          la calidez de la gente cuando de recibir 
          al turista se trata. Además, el 
          orden y la limpieza de nuestras calles 
          hacen que ella siga siendo la tacita de 
          plata".
          John Gaviria Salazar, mecánico. 
        "El 
          valor que más destaco es la solidaridad 
          y el civismo de los medellinenses. Aquí 
          a los ciudadanos nos gusta servir cuando 
          alguien está en problemas. Por 
          ejemplo, trabajo en un taller y veo, por 
          ejemplo, una dama varada en el camino, 
          yo no permito que se ensucie las manos."
          Federico García Cardona, mecánico. 
        "En 
          comparación con otras capitales 
          que conozco, ésta se distingue 
          por el buen mantenimiento de las vías 
          y por el aseo de sus avenidas". 
          Ramón Ruiz, taxista. 
        "El 
          calor humano se siente en todas partes 
          y como la gente es amorosa eso se refleja 
          en el medio ambiente. El universo nos 
          da de lo que nosotros le damos."
          Margarita Rosa Sepúlveda, gerontóloga.
          
          Fuente
          EL 
            COLOMBIANO
                                                    
                                                    
 FOTOS 
                                                      DE MEDELLIN