MEDELLIN 
            
        
        EXTENSION: 
                376.22 kilómetros cuadrados. TEMPERATURA: 22 grados centígrados. 
                ALTURA: 1.500 m.s.n.m. POBLACION: 1.845.529 habitantes LIMITES: 
                San Jerónimo, Copacabana, Bello, Guarne, Rionegro, El Retiro, 
                Envigado, Itaguí, La Estrella, Heliconia, Angelópolis y Ebéjico. 
                
              APELATIVO: 
                Ciudad de La Eterna Primavera, Capital de la Montaña, Ciudad de 
                Las Flores, Capital de las Orquídeas, La Bella Villa, Tacita de 
                Plata, Ciudad de Congresos y Convenciones. 
              NOMBRE: 
                A través de la historia Medellín, ha recibido diferentes nombres: 
                Aburrá de los Yamesíes, San Lorenzo de Aburrá, Aná, San Lorenzo 
                De Aburrá, Valle de San Bartolomé, Villa de la Candelaria de Medellín 
                Y Medellín. 
              
              GEOGRAFIA 
              División 
                administrativa: está conformada por su cabecera y 5 corregimientos: 
                · SANTA ELENA · PALMITAS · SAN ANTONIO DE PRADO · SAN CRISTOBAL 
                · ALTAVISTA 
              OROGRAFIA
              Medellín 
                está ubicada al sur del departamento de Antioquia, en el Valle 
                de Aburrá, el cual está conformado por dos ramales de la Cordillera 
                Central, que nacen en el Alto de San Miguel. El Valle de Aburrá 
                se extiende en dirección norte-sur y tiene una longitud aproximada 
                de 70 km. 
              PRINCIPALES 
                ALTURAS
              Sobre 
              al interior del Valle sobresalen Los Cerros El Volador y El Nutibara. 
              Además El Pan de Azúcar, El Picacho y el Cerro del Padre Amaya. 
               
              HIDROGRAFIA
              El 
                único río que recorre el municipio es el Medellín (Aburrá), que 
                después toma el nombre de Porce y desemboca en el Nechí. El valle 
                está regado por 57 quebradas. Entre estas figuran: La Iguaná, 
                La Quintana, La Hueso, La Picacha. 
              VIAS 
                DE COMUNICACIÓN
              En 
                el área metropolitana sobresalen: el corredor de transporte del 
                río Medellín, en dirección norte-sur y sur-norte; las avenidas 
                del Ferrocarril, El Poblado, La Oriental, Los Industriales, y 
                la 80; las vías Machado y Moravia. Calle 50 (Colombia), 10, 30, 
                33, 44 (San Juan), 67(Barranquilla) y Acevedo. También cuenta 
                con el sistema de comunicación Metro con sus líneas A y B. Conexión 
                Vial con el resto del país: se logra a través del corredor de 
                transporte del río Medellín: eje norte-sur que comunica con el 
                Caribe y el sur de Colombia; el eje que arranca desde Villavicencio, 
                pasa por Bogotá, llega a Medellín y sigue hacia Urabá y el eje 
                occidente-oriente que desde Tribugá pasa por Medellín y termina 
                en Cúcuta. Conexión vía Regional: · Carreteras Las Palmas y Santa 
                Elena conduce hacia el oriente y lleva al Aeropuerto José María 
                Córdoba. · Carretera al Mar: une a Medellín con el noroccidente 
                del departamento: San Pedro, Belmira, Entrerrios y Urabá. · Carretera 
                San Antonio de Prado: comunica con los municipios de Heliconia 
                y Armenia Mantequilla. · La Autopista Sur: que comunica con el 
                sur del país, une a Medellín con la Troncal del Café y el suroeste 
                del departamento. 
              OTROS 
                MEDIOS:
              Medellín 
                cuenta con el ferrocarril que une los municipios de Puerto Berrío 
                y el aeropuerto regional Olaya Herrera. 
              MEDIO 
                AMBIENTE
              Gran 
                parte del territorio de Medellín está constituido por suelos con 
                aptitud forestal. En la zona rural son utilizados en actividades 
                agropecuarias. En el municipio, la empresa encargada de las basuras 
                recoge 2.400 toneladas diarias de desechos sólidos. En cuanto 
                a las aguas, desde hace varios años se trabaja en el saneamiento 
                del río Medellín, mediante el tratamiento de las aguas residuales 
                y la protección, ordenamiento y manejo de las microcuencas. Otro 
                factor ambiental es el aire, el cual posee un alto grado de contaminación, 
                ya que por las condiciones geográficas del valle, no logra dispersarse 
                en capas más altas de la atmósfera. 
              
              HISTORIA 
              PROGRESO
              INDUSTRIA: 
                El proceso industrial se inició a finales del siglo XIX y la primera 
                mitad del siglo XX. Con la creación de bancos y la Empresa de 
                Teléfonos empezó el movimiento industrial. Después aparecieron 
                empresas como Tejidos Medellín, Coltejer, La Compañía Colombiana 
                de Tabacos, Fósforos Olano, La Nacional de Chocolates y el Noel. 
                Con los años se consolidó el sector de servicios públicos. Empresas 
                como Coltejer y Fabricato le dieron un gran impulso a las actividades 
                relacionadas con la producción de telas y la confección de prendas, 
                así se convirtió en el centro de la moda nacional, con las ferias 
                Colombiatex y Colombiamoda. 
              COMERCIO: 
                La producción industrial convirtió a Medellín en lugar de compras 
                y servicios, lo que en las últimas décadas del siglo XX llevó 
                a la construcción de centros y paseos comerciales, que hoy hacen 
                parte del atractivo turístico de la ciudad.
              AGRICULTURA: 
                Esta actividad se realiza en los 5 corregimientos del municipio. 
                Aunque apenas satisface la demanda, cuenta con la ventaja de estar 
                cerca al mercado del Valle de Aburra.
              MINERIA: 
                Se extraen materiales arcillosos, rocosos, y arenosos. Se realiza 
                principalmente en el corregimiento de Altavista.
              PRODUCCION 
                PECUARIA: Se realiza en el corregimiento de San Antonio de Prado.
              SECTOR 
                EDUCATIVO
              El 
                municipio posee 964 instituciones que prestan los servicios de 
                educación básica primaria y/o secundaria. Sumando las instituciones 
                de kinder, preescolar y jardín, suman 1008. En cuanto a la educación 
                superior Medellín cuenta con las universidades de Antioquía, Nacional, 
                Pontificia Bolivariana, de Medellín, Eafit, El Ces, San Buenaventura, 
                el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, La Escuela de Ingenieros, 
                San Martín, La Autónoma, Santo Tomás, Luis Amigó, Instituto Tecnológico 
                de Antioquía, La Cooperativa, María Cano, Escuela Remington, El 
                Instituto de Artes, Esumer, La Academia Superior de Artes y La 
                Colegiatura Colombiana de Diseño. 
              SECTOR 
                SALUD
              Zona 
                Rural: Existen centros de salud en Palmitas, San Cristóbal, San 
                Antonio de Prado y Santa Elena. Cuenta con hospitales en San Cristóbal, 
                San Antonio de Prado. Zona Urbana: Posee diversos centros de salud. 
                Cuenta con clínicas como: Soma, León XIII, Noel, Conquistadores, 
                del Prado, El Rosario, Las Américas, CES, Bolivariana, Las Vegas, 
                Medellín. Posee hospitales como: Universitario San Vicente de 
                Paul, General de Medellín, La María, Pablo Tobón Uribe, Mental.
              PATRIMONIO 
                CULTURAL
              EL 
                TEATRO: A mediados del siglo XIX era una de las principales actividades 
                culturales. Hoy cuenta con grupos como El Aguila Descalza y Matacandelas.
              LA 
                MUSICA: En 1835 Eduardo Gregory confirmo la Sociedad Filarmónica 
                y la primera banda musical. En 1864 se presentó la primera compañía 
                de ópera y en 1871 la primera zarzuela. Después aparecieron corales 
                y se crearon la academia Santa Cecilia y los conservatorios de 
                Bellas Artes. Hoy se suman Amadeus Real Musical de Colombia y 
                la facultad de Música de Eafit.
              LAS 
                ARTES PLASTICAS: Comenzaron en el siglo XIX. En 1911 con la inauguración 
                de Bellas Artes, se promovió la formación de pintores y escultores. 
                Hoy Bellas Artes continúa con su labor y se le han sumado la Universidad 
                de Antioquia, la facultad de artes de la Nacional.
              LA 
                LITERATURA: Tuvo gran impulso con el Casino Literario. Las revistas 
                como EL REPERTORIO o MONTAÑES sirvieron para su difusión. 
              EL 
                CINE: En 1927 don Gabriel Angel y don Roberto Velez fundaron CINE 
                COLOMBIA. Hoy la ciudad cuenta con numerosas salas de cines.
              LOS 
                MUSEOS: Algunos están destinados al campo científico, otros a 
                las artes plásticas. Se cuenta con los siguientes museos:
              MUSEO 
                DE ANTIOQUIA CASA MUSEO PEDRO NEL GOMEZ MUSEO DE ARTE MODERNO 
                DE MEDELLIN
              LAS 
                BIBLIOTECAS
              Pública 
                Piloto, Comfama, Comfenalco, Universidad de Antioquia, Universidad 
                Nacional, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Eafit
              MEDIOS 
                DE COMUNICACIÓN:
              Diario 
                EL COLOMBIANO,Diario EL MUNDO,Publicación LA HOJA,Publicación 
                VIVIR EN EL POBLADO
              TELEANTIOQUIA,CANAL 
                U,TELEMEDELLIN,CARACOL,RCN, RADIO SUPER, TODELAR, CAMARA DE COMERCIO, 
                U DE A, BOLIIVARIANA
              HISTORIA
              Los 
                primeros habitantes del valle eran los Aburráes, una familia perteneciente 
                a los Nutabes, que se encontraban distribuidos entre el río Porce 
                y el Cauca. En 1539 el Mariscal Jorge Robledo llegó a Guaca (Heliconia) 
                y de allí envío a Jerónimo Luis Tejelo , quien descubrió el Valle 
                de Aburrá el 24 de agosto de ese mismo año.
              El 
                2 de marzo de 1616 a 75 años del descubrimiento, el visitador 
                de la Provincia de Santa Fe de Antioquia, Francisco Herrera Campuzano, 
                fundó San Lorenzo de Aburrá, hoy El Poblado. En 1646 San Lorenzo 
                fue trasladado al lugar que ocupa hoy Medellín.
              En 
                1674 la población fue erigida Villa y le fue indicado el nombre 
                de Medellín por real cédula de la reina Mariana de Austria, quien 
                representaba a su hijo Carlos II. El 2 de noviembre de 1675, se 
                realizó la ceremonia de erección de Medellín, siendo gobernador 
                y capitán general de la provincia Miguel de Aguinaga.
              El 
                24 de noviembre de 1675 se instaló el primer cabildo de Medellín 
                nombrado por el gobernador Miguel de Aguinaga. Este mismo día 
                fueron designados como patronos de la Villa San Juan Bautista 
                y Nuestra Señora de la Candelaria.
              En 
                1787 comenzó a funcionar el primer hospital llamado San Juan de 
                Dios.
              El 
                20 de junio comenzó labores un colegio que hoy es la Universidad 
                de Antioquia.
              En 
                1826 el general Santander, presidente de La Nueva Granada, le 
                dio a Medellín la categoría de capital del departamento de Antioquia.
              En 
                1851 se inauguró el alumbrado público. 
              En 
                1871 mediante la ley 149 de se año, se creó el Banco de Antioquia.
              En 
                1886 se construyó el Palacio de Justicia y al frente la torre 
                de teléfonos y telégrafos.
              En 
                1887 don Fidel Cano fundó EL ESPECTADOR.
              En 
                1889 Felix de Bedout instaló su tipografía.
              En 
                1890 se inauguró la Compañía Telefónica.
              En 
                1892 en la celebración del IV centenario del descubrimiento de 
                América, se inauguró el Parque de Bolívar.
              En 
                1898 se inauguró el alumbrado con bombillos eléctricos.
              En 
                1899 el 9 de febrero nació la Sociedad de Mejoras Públicas por 
                iniciativa de Carlos E. Restrepo.
              En 
                1902 nació la Compañía Antioqueña de Tejidos.
              En 
                1904 se fundó La Cámara de Comercio de Medellín y la Compañía 
                de Gaseosas Tobón S.A.
              En 
                1906 la S.M.P organizó la primera exposición de flores y productos 
                agrícolas de la ciudad.
              En 
                1907 se creó COLTEJER.
              En 
                1912 fueron fundados EL COLOMBIANO y el Banco Alemán Antioqueño.
              En 
                1914 se inauguró la Estación Cisneros.
              En 
                1916 se comenzó a construir el Hospital San Vicente de Paúl.
              En 
                1919 se inició la construcción del tranvía eléctrico y se constituyó 
                la Compañía Colombiana de Tabacos.
              En 
                1920 nació la Compañía de Hilados y Tejidos el Hato (FABRICATO).
              En 
                1921 se inauguró la Cacharrería Mundial.
              En 
                1924 se inauguró la Compañía Nacional de Chocolates. Se inauguró 
                el Teatro Junín.
              En 
                1926 se inauguró el Edificio de Bellas Artes. La Cruz Roja de 
                Medellín fue fundada el 7 de junio.
              En 
                1927 se creó Cine Colombia.
              En 
                1930 se cubrió la quebrada Santa Elena.
              En 
                1933 entró el funcionamiento el primer almacén LEY.
              En 
                1934 nació la Compañía de Cementos ARGOS. Fue constituida la Procesadora 
                de Leches S.A. (PROLECHE).
              En 
                1936 el 15 de septiembre se fundó la Universidad Pontificia Bolivariana.
              En 
                1938 nació La Siderúrgica de Medellín S.A. (SIMESA).
              En 
                1941 se inició la construcción del Hotel Nutibara.
              En 
                1944 nació la ANDI.
              En 
                1945 se fundaron PINTUCO y el Banco Industrial Colombiano.
              En 
                1946 se creó La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO.
              En 
                1948 nació la Cadena Radial Colombiana CARACOL.
              En 
                1949 se fundó Almacenes ÉXITO y se construyó el teatro LIDO.
              En 
                1951 el servicio de buses reemplazó el tranvía.
              En 
                1954 se creó el Museo de Zea.
              En 
                1955 nació Empresas Públicas de Medellín.
              En 
                1957 fue fundada La Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL).
              En 
                1959 se comenzó la construcción del teatro Pablo Tobón Uribe.
              En 
                1961 se creó la Bolsa de Medellín.
              En 
                1968 se empezó a construir el Edificio Coltejer.
              En 
                1972 se creó la Universidad de San Buenaventura y se inauguró 
                el Edificio Coltejer.
              En 
                1973 comenzó la construcción de la Avenida Oriental.
              En 
                1974 se inauguró el Centro de Exposiciones y Convenciones. Entró 
                en funcionamiento la corporación de ahorro y vivienda CONAVI.
              En 
                1978 fue clausurada la Estación Cisneros.
              En 
                1984 entró en servicio la Plaza Minorista.
              En 
                1985 se empezó a construir el Metro. A la antigua gobernación 
                se le da el nombre de Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
              En 
                1887 la gobernación de Antioquia y la alcaldía se instalaron en 
                el nuevo Centro Administrativo La Alpujarra. Además se inauguró 
                el Teatro Metropolitano.
              En 
                1995 entró en servicio el sistema de transporte METRO.
              En 
                1997 Empresas Públicas de Medellín inauguró el Edificio Inteligente.
              En 
                2000 se inauguró la Ciudad Botero.
              Ir 
                al principio
              
              PERSONAJES 
              Y TURISMO 
              ATANASIO 
                GIRARDOT FRANCISCO ANTONIO ZEA JOSE MARIA BOTERO CAMILO ANTONIO 
                ECHEVERRY CAMILO BOTERO GUERRA LUCRECIO JARAMILLO LEOCADIO MARIA 
                ARANGO FRANCISCO DE P MUÑOZ ENRIQUE ECHAVARRIA ECHAVARRIA JUAN 
                DE LA CRUZ POSADA GONZALO MEJIA TRUJILLO GUILLERMO ECHAVARRIA 
                MISAS MANUEL JOSE ALVAREZ FELIX DE BEDOUT MORENO NICANOR RESTREPO 
                RESTREPO RICARDO RESTREPO CALLEJAS TULIO OSPINA ALEJANDRO LOPEZ 
                JUAN ZULETA FERRER MARIANO OSPINA PEREZ CARLOS E RESTREPO ENRIQUE 
                OLARTE JORGE RESTREPO URIBE JOSE MARIA BRAVO BLAS EMILIO ATHEORTUA 
                MARTIN EMILIO "COCHISE" RODRIGUEZ XIMENA RESTREPO PABLO RESTREPO 
                ALEJANDRO BERMUDEZ GUILLERMO LEON Y JORGE ANDRES BOTERO ANDRES 
                ESCOBAR JUAN PABLO ANGEL LUZ CASTRO DE GUTIERREZ MARIA CANO ANGELA 
                RESTREPO MORENO TERESITA GOMEZ FERNANDO BOTERO 
              TURISMO
              SITIOS 
                DE INTERES
              MUSEO 
              DE ANTIOQUIA CASA MUSEO PEDRO NEL GOMEZ MUSEO DE ARTE MODERNO DE 
              MEDELLIN MUSEO EL CASTILLO MUSEO NATURALISTA COLEGIO SAN JOSE MUSEO 
              UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MUSEO DE MINERALOGIA UNIVERSIDAD 
              NACIONAL MUSEO FILATELICO BANCO DE LA REPUBLICA MUSEO DE LA MADRE 
              LAURA BIBLIOTECA PUBLICA PILOTO PALACIO DE BELLAS ARTES PALACIO 
              DE LA CULTURA RAFAEL URIBE URIBE BARRIO PRADO ANTIGUO PUENTE DE 
              GUAYAQUIL CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONVENCIONES EDIFICIO INTELIGENTE 
              TEATRO METROPOLITANO TEATRO PABLO TOBON URIBE CEMENTERIO SAN PEDRO 
              PLAZAS Y PARQUES PLAZUELA SAN IGNACIO PARQUE SAN ANTONIO PLAZUELA 
              DE LA VERACRUZ PARQUE DEL PERIODISTA PLAZA DE CISNEROS PLAZUELA 
              DEZEA PLAZUELA DE EMPRESAS PUBLICAS  
              SITIOS 
                DE DIVERSION
              PARQUE 
              NORTE PLAZA DE TOROS LA MACARENA UNIDAD DEPORTIVA ATANASIO GIRARDOT 
              UNIDAD DEPORTIVA DE BELEN PLANETARIO JESUS EMILIO RAMIREZ ZOOLOGICO 
              SANTA FE AEROPARQUE JUAN PABLO II VIA LAS PALMAS PARQUE LLERAS  
              CENTROS 
                COMERCIALES
              SAN 
              DIEGO UNICENTRO VILLA NUEVA MONTERREY OBELISCO OVIEDO CAMINO REAL 
              EL TESORIO LA FRONTERA LA VISITACION MEDITERRANEO PUEBLITO PAISA 
              DESTINOS ECOLOGICOS PARQUE ECOLOGICO PIEDRAS BLANCAS JARDIN BOTANICO 
              JOAQUIN ANTONIO URIBE PARQUE ECOLOGICO SAN JAVIER FINCA MONTECARLO 
              CERRO EL VOLADOR CERRO NUTIBARA PARQUE LA ASOMADERA PARQUE LA LADERA 
               
              FIESTAS 
                Y EVENTOS
              LA 
              FERIA DE LAS FLORES 
              FIESTA TAURINA DE LA MACARENA 
              FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA 
              DESFILE DE MITOS Y LEYENDAS  
            
        
        Tomado de http://members.tripod.com.co/mede2000/ 
        
        
        
           
            |   Más 
                sobre Medellín >>  | 
            1 
              > | 
             | 
            2 
              > | 
             | 
            3 
              > | 
             | 
            4 
              > | 
             | 
            5 
              > | 
             | 
            6 
              > |