Guatapé, Antioquia, es uno de los municipios más representativos de esa región y uno de los más llamativos para los turistas, pues hay muchos lugares para conocer, entre estos el inmenso peñón de Guatapé, el embalse dispuesto para toda clase de deportes náuticos, el cable vuelo o canopy más largo de Antioquia, el monasterio de los monjes benedictinos que conservan la tradición de los cantos gregorianos y muchísimos atractivos más que invitan a este destino.
El sitio ofrece, además de una variada oferta gastronómica, una apacible vista sobre el embalse y le da una de las mayores atracciones a este lugar: un pueblo entre montañas con la belleza del embalse.
Entre los elementos culturales más representativos del municipio están los zócalos, los cuales muchos fueron hechos en los primeros años del siglo XX, y que aún se conservan en las fachadas de las casas del pueblo. También se pueden encontrar nuevos modelos de estos zócalos que relatan diferentes tramos de la historia indígena y de la colonización antioqueña.
Pueblo de Zócalos
Calles del municipioAl realizar el recorrido se podrá dar cuenta que aún se conservan las casas coloniales y las fachadas de las casas del pueblo con sus zócalos, los cuales muchos fueron hechos en los primeros años del siglo XX.
El embalse
Parque ecológico La Culebra
Nació a partir de la construcción del embalse en los años 70 y con una capacidad de 1.200 millones de metros cúbicos de agua. Tiene una altura sobre el nivel del mar de 1925 m. y una temperatura promedio de 18ºC, se encuentra ubicado en el oriente antioqueño, vereda La Culebra a 2 km. Se puede admirar gran cantidad de jardín, árboles frutales y la gran variedad de pájaros que visitan el lugar, para lo cual se han acondicionado comederos o cebaderos.
Originally posted on 13 agosto, 2020 @ 9:23 am