INGREDIENTES ½ taza de arroz lavado y remojado 2 ½ botellas de leche 1 botella de agua 2 astillas de canela ½ libra de azúcar o más al gusto ½ taza de uvas pasas 1 pizca de sal PREPARACIÓN Se mezclan una botella de leche y una de agua y
Seguir leyendo >>LoPaisa.com
NATILLA
INGREDIENTES 2 litros de leche 2 tazas de fécula de maíz 1 libra de panela raspada 4 astillas de canela 2 cucharadas de mantequilla 1 coco fresco rallado 1 cucharada de canela en polvo
Seguir leyendo >>Todo sobre el té
Origen del té La leyenda nos lleva al origen del té en China, nada menos que al año 2737 aC, cuando dentro del agua que se hervía por higiene cayeron hojas de té silvestre por casualidad y, al oler el aroma, el propio emperador quiso probarlo. Aunque está por demostrar
Seguir leyendo >>Ternera a la llanera Llanos Orientales
| Porciones:30-40 | Tiempo de Cocción: 1 día | Dificultad: Muy alta | La preparación de la Ternera a la llanera o “Mamona” es en sí misma una fiesta, para ello se mata una ternera de aproximadamente un año. Lo más importante de la preparación son los cortes. Hay cuatro
Seguir leyendo >>Lechona Tolima – Huila
Dificultad: media | Tiempo de Cocción: 10 horas | Porciones: 50 | Ingredientes: Calculando las cantidades para servir 50 porciones, se debe conseguir una lechona virgen o lechón castrado que no pase de un año y que pese mínimo dos arrobas (25 Kg. vivos). Se desangra al matarlo, colgándolo, y
Seguir leyendo >>Mondongo Bogotá
| Dificultad: baja | Tiempo de cocción: 2 21/2 horas | Porciones: 8-10 | Ingredientes: 14 tazas de caldo. 2 Libras (1 Kg.) de mondongo. 1 Pata de res. 2 Libras (1 Kg.) de papas, peladas y picadas. 2 Zanahorias picadas. 1/4 Libra (125 gr.) de habichuelas. 1 Nabo blanco,
Seguir leyendo >>Sancocho de gallina valluno
El sancocho es el plato típico de la comida colombiana, y se prepara con diferentes ingredientes y carnes dependiendo de la zona o región. El sancocho de Gallina es el que se estila especialmente en el Valle del Cauca, es el tradicional, lo principal es encontrar una buena gallina (no
Seguir leyendo >>Muchacho relleno (Colombia)
Muchacho relleno Ingredientes del Muchacho Relleno 1,2 Kg. de Muchacho 100 grs. de zanahoria 30 grs. de mantequilla 100 grs de laurel 80 grs de habichuelas 10 grs. de ajo 30 grs. de apio 120 grs cabano o chorizo 150 grs de cebolla de huevo 150 grs de cebolla larga
Seguir leyendo >>Changua (Bogotá)
Sopa Ingredientes -2 tazas de agua -2 tazas de leche -4 huevos -4 hojas de cilantro fresco -2 cebollas largas -sal al gusto -1/8 c pimienta (opcional) Preparación Se pican finamente el cilantro y la cebolla. En una olla grande se pone a calentar la leche con el agua, la
Seguir leyendo >>Sancocho tolimense (Tolima)
Sopa Ingredientes Para 6 personas -4 pechugas grandes, sin piel cortadas a lo largo -½ taza de aceite -2 tazas de cebolla junca -1 taza de perejil liso, picado -2 pimentones rojos, rallados -2 dientes de ajo triturados -2 plátanos verdes -3 mazorcas tiernas -1 yuca -1 arracacha -6 papas
Seguir leyendo >>Sancocho de pescado (Colombia)
Sopa Ingredientes -lb. de pescado cortado en cuadros medianos -Yuca, partida en cuatro -Mazorcas partidas en 3 o 4 pedazos -Plátanos verdes, partidos en pedazos medianos -Verduras (cebollín, cebolla, ajo, pimentón, repollo, col, apio, cilantro) -1 lt. (4 tazas aprox.) de agua -4 Cdas. de mantequilla -2 Cdas. de aceite
Seguir leyendo >>Lomo en salsa (Internacional)
Receta Ingredientes 800 gr de lomo 1 pimentón rojo 1 pimentón verde 1 cebolla (mediana) 2 zanahorias 1 cabeza de ajos Vino blanco Aceite de oliva Pimienta blanca molida Comino molido Clavo molido Sal Preparación Preparación Raciones: 6 Pele toda la verdura y la pique en pequeños trozos. En una
Seguir leyendo >>FRIJOLES CON PEZUÑA – FRIJOLES CON GARRA
INGREDIENTES PARA 10 PERSONAS 1 kg. De fríjoles rojos grandes. 14 tazas de agua. 1 ½ taza de hogao. 750 grms. De tocino o una pezuña de cerdo. 1 zanahoria 2 plátanos verdes. Sal y comino al gusto PREPARACION: Lavar bien los fríjoles y ponerlos a remojar en el agua
Seguir leyendo >>Artes y saberes de la “bandeja paisa”
Durante mucho tiempo los antioqueños hemos conocido con el nombre de “bandeja paisa” a nuestro plato típico más querido y apetecido. Sin embargo no tenemos conciencia de la equivocación implícita que tal expresión, tiene de por sí.
Seguir leyendo >>HISTORIA DE LA COCINA COLOMBIANA
Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Colombia está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y
Seguir leyendo >>